Foto: CONAGUA

El huracán Erick ha incrementado su intensidad y ahora se clasifica como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, situándose cerca de las costas del Pacífico en el sur de México, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Se prevé que el fenómeno natural toque tierra en las primeras horas del jueves.

Actualmente, Erick se encuentra a aproximadamente 165 kilómetros de Puerto Ángel, en el estado de Oaxaca, con vientos sostenidos de hasta 155 kilómetros por hora. El reporte del NHC, emitido a las 18:00 GMT, señala que el huracán experimentará un rápido fortalecimiento durante el día, alcanzando potencialmente la categoría de “huracán mayor” (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson).

El sistema avanza a una velocidad de 15 kilómetros por hora en dirección noroeste, y se espera que toque tierra en la madrugada del jueves, en la zona limítrofe entre Oaxaca y Guerrero.

Las autoridades mexicanas han alertado sobre la posibilidad de fuertes lluvias en los estados del sur: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En respuesta, el gobierno ha habilitado aproximadamente 2,000 refugios para atender a la población vulnerable.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. Además, hay zonas de vigilancia en el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y desde el este de Puerto Ángel hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. También se ha establecido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca.

Se advierte que las lluvias intensas podrían ocasionar deslaves, aumento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, las autoridades llaman a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a la ciudadanía para que permanezca atenta a los mensajes oficiales, se resguarde en sus hogares y, en caso de vivir en zonas de riesgo, considere acudir a los refugios habilitados.

Asimismo, se suspendieron clases en los municipios afectados y se cerraron puertos para la navegación. El gobierno ha desplegado a cientos de militares como parte del plan de contingencia para atender cualquier emergencia.

En Acapulco, que en octubre de 2023 sufrió el paso del huracán Otis, de categoría 5, la población comenzó a realizar compras de emergencia, cargar gasolina y adquirir agua ante el temor de posibles desabastecimientos. Tras el paso de Otis, que dejó un saldo de al menos 50 muertos y 50 desaparecidos, los negocios han reforzado sus medidas de protección, colocando tablas en ventanas y retirando embarcaciones para evitar daños por el oleaje.

México, por su ubicación geográfica, enfrenta cada año la amenaza de ciclones en ambas costas, del Pacífico y del Atlántico, principalmente entre mayo y noviembre. En 2024, la costa sur del Pacífico mexicano fue afectada en dos ocasiones por el huracán John, que alcanzó categoría 3 y dejó un saldo de al menos 15 fallecidos, en su mayoría en Acapulco.

EJ.