Columna: Pensamiento Crítico

El presidente López Obrador está llegando al final de su mandato, mismo que inclusive adelantó del primero de diciembre al 30 de septiembre cuando tradicionalmente se entregaba la banda presidencial. Su legado principal es entregarle el bastón de mando a la Dra. Claudia Sheinbaum que se convertirá en la primer mujer presidenta de la historia y como se vaticinó superó la cantidad de votos que AMLO recibió en 2018 derivado del respaldo popular mantenido durante su administración.

Solo la gente que conoce la historia de México entiende la valía del triunfo democrático de López Obrador sobre un régimen político que se había enquistado por medio de fraudes electorales y la gestación de una cúpula empresarial beneficiada por las privatizaciones durante el periodo neoliberal que se convirtió en el poder económico que regía las decisiones por encima del sistema político.

En México se estableció una «dictadura perfecta» a partir de 1968 cuando se rompió el orden social con la matanza de estudiantes como parte de una decisión de Estado. A partir de esa época surgen guerrillas como la de Lucio Cabañas en la sierra de Guerrero y otros movimientos subversivos ante el totalitarismo del régimen que fueron silenciados por los medios de comunicación controlados por el Estado.

En 1988 se gestó la primer revolución social encabezada por  Cuauhtémoc Cárdenas, en esa elección se impuso Salinas de Gortari por medio de un fraude electoral, posteriormente recurrieron al magnicidio de Colosio para imponer a Ernesto Zedillo por medio de la doctrina del shock. Luego vino la mano publicitaria yanqui que infló por medio de «Los Amigos de Fox» la candidatura del panista Vicente Fox y a través de la descentralización del sistema electoral impulsada por Zedillo con la creación del IFE se logró la transición partidista pero terminó siendo un retroceso social mayor con un modelo entreguista para la sobre explotación de los recursos naturales.

En 2006 la mayoría votó por López Obrador y se fraguó un ominoso fraude electoral para imponer a Calderón que terminó siendo un capo del narcotráfico con el objetivo de arrebatarle el control financiero del lavado de dinero al viejo régimen, situación que desató una crisis de seguridad que continúa en la actualidad. Cabe mencionar que durante los sexenios panistas se entregaron cientos de concesiones mineras para las empresas canadienses y estadounidenses que extrajeron más oro que durante todo el periodo colonial español.

En 2012 Peña Nieto y su grupo compraron la elección con un sistema electoral que le permitió todo tipo de triquiñuelas para coaccionar los votos y de esta forma llegar la presidencia con el respaldo de los grupos de poder económico y mediático que en la elección anterior habían impuesto por la fuerza a Calderón.

Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en 2018 con un país sediento de justicia social, en su primer año de gobierno (2019) logró impulsar los emblemáticos programas sociales a nivel constitucional y comenzó los grandes proyectos de infraestructura, en 2020 llegó la pandemia y con ella una crisis económica y social sin precedentes.

El sistema de salud estaba en reestructuración por la cancelación del seguro popular que durante 12 años se dedicó a la tercerizaron de los servicios al sector privado, situación que AMLO quiso revertir para eliminar el control de los intereses privados sobre el sector salud que a su vez había convertido a la clase política en empresarios farmacéuticos.

La sustitución del seguro popular por medio del INSABI buscaba centralizar los servicios de salud, sin embargo las instituciones del Estado no tenían la capacidad de sustituir en el corto y mediano plazo la operatividad de cirugías, acceso a medicamentos y análisis clínicos.

El sexenio lopezobradorista deja varios pendientes sociales y politicos derivado de la falta de planeación, sin embargo, seis años son insuficientes para revertir 40 años de políticas «vende patrias» caracterizadas por estar en contra del bienestar social y desarrollo nacional.

El sector salud requiere de una visión integral que contemple la alimentación como pieza angular del proyecto social de bienestar, salud física y emocional. El neoliberalismo económico encumbró la dependencia hacia las agro-industrias que alimentan con chatarra, refrescos y bebidas azucaradas a la mayoría de la población que termina padeciendo diversas enfermedades cardiovasculares.

El Gobierno de AMLO aprobó los sellos negros para alertar a los consumidores, sin embargo los hábitos alimenticios continúan siendo los mismos y el crecimiento del oligopolio agroindustrial se mantuvo durante el sexenio de López Obrador y no parece ser que nadie se atreva a desafiar a Nestle, Danone, Gamesa, PepsiCo, FEMSA Coca Cola, Herdez, entre otros.

El modelo económico y fiscal no sufrió cambios. Los bancos e instituciones financieras mantuvieron sus multimillonarias ganancias, el IPC  de la Bolsa  Mexicana de Valores está en su máximo histórico, los hombres más ricos de México aumentaron sus fortunas según Forbes, la inversión extranjera directa rompió récords, se mantuvieron las concesiones mineras, las concesiones de cuencas de agua y una larga lista de decisiones económicas que mantienen el statu quo del capitalismo neoliberal, sin embargo, el aumento del salario mínimo es la mayor bandera de justicia social del presente gobierno que dignificó el ingreso del pueblo trabajador después de décadas de explotación al pueblo mexicano con sueldos de miseria.

Otro factor fue el cobro de impuestos a las grandes empresas que tradicionalmente se les condonaba con los gobiernos neoliberales. El SAT aumentó la recaudación pero no hubo una reforma tributaria. De hecho, el sexenio de AMLO no realizó modificaciones al marco legal energético, herencia de Peña Nieto. En síntesis, el modelo económico mexicano continúa bajo la dinámica neoliberal.

El éxito económico del sexenio de AMLO se vio frustrado por la pandemia, sin embargo el nivel de ocupación laboral está en su mejor nivel en décadas, la moneda mexicana es la más apreacida del mundo frente al dólar, la reducción de la pobreza en 8.9 millones de compatriotas no tiene precedentes, la reducción de la pobreza laboral y los grandes proyectos de infraestructura que continúan en desarrollo son muestra de un Gobierno que dejó de ser un elefante blanco para transformarse en un motor de desarrollo, trabajo y bienestar.

AMLO representa el estoicismo del pueblo trabajador, un presidente que todas las mañanas está trabajando desde temprano con la reunión del gabinete de seguridad y después en su tradicional conferencia mañanera con los representantes de los medios de comunicación. Los fines de semana los dedicó a supervisar las obras de infraestructura, especialmente el tren maya y al avance del nuevo IMSS Bienestar para la cobertura de atención médica universal.

Sin lugar a duda, este sexenio ha marcado la historia nacional, estamos a 4 meses de que culmine la administración lopezobradorista y el otro gran reto es la seguridad y los niveles de violencia pero el verdadero debate está en el tráfico de armas, el financiamiento estadounidense de los grupos delincuenciales y la NARCO CULTURA.

Si de verdad se quiere abatir la violencia se requieren medidas sociales radicales desde el Estado para no permitir la música y el entretenimiento multimedia tipo las series de Netflix donde se haga apología a la violencia además de la demanda interpuesta por el Estado Mexicano en contra de la industria armamentista por su responsabilidad directa en el abastecimiento de armamento a grupos paramilitares fuera del marco de la ley.

En síntesis, la Dra. Claudia Sheinbaum tendrá el gran reto de continuar el proyecto democrático en representación del pueblo de México frente a los poderes fácticos aquí mencionados y que se encuentran enquistados en el sistema económico y especialmente controlan los medios corporativos de comunicación desde donde tratan de desestabilizar para que sus empleados del PAN y del PRI regresen al poder por medio de «golpes blandos» además del control del Poder Judicial herencia del viejo régimen neoliberal.

 

 

Salir de la versión móvil