La Cámara de Diputados inició ayer un periodo extraordinario de sesiones con la aprobación de una reforma que transfiere las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en un proceso que culminará con su desaparición.

El dictamen, aprobado en lo general con 353 votos a favor, principalmente de Morena, PT y PVEM, y 126 en contra, de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, contempla cambios en varias leyes, incluyendo las de Desarrollo Social, Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Durante la defensa de la iniciativa, los legisladores del bloque mayoritario argumentaron que esta medida busca eliminar duplicidades en funciones y promover la austeridad. Por otro lado, la oposición calificó la reforma como un retroceso que pone en riesgo los mecanismos de evaluación de las políticas sociales.

La diputada morenista Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, destacó que esta reforma no elimina la evaluación, sino que la amplía y democratiza. Aseguró que en este nuevo esquema, la evaluación no se aísla, sino que se articula, fortaleciendo su utilidad y cercanía con la ciudadanía. “Medir sin transformar es solo simulación. En este gobierno, evaluar significa corregir, y corregir significa servir”, afirmó.

Por su parte, el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez criticó la reforma, señalando que representa un retroceso en la medición de la política social. Recordó que con la extinción del Coneval se pierde una institución clave para evaluar cómo crece o decrece la pobreza en México. Téllez también acusó que la desaparición del consejo responde a una intención del gobierno de eliminar contrapesos y órganos autónomos, señalando que varios legisladores de Morena, como Dolores Padierna y Adán Augusto López, votaron a favor de la autonomía del Coneval en 2014.

Desde el PT, el diputado Amadeo Espinoza defendió la reforma, asegurando que refleja un compromiso con la racionalidad del gasto público y negó que se trate de una venganza política.

El dictamen fue aprobado en lo particular con 348 votos a favor y 132 en contra, y será enviado al Senado para su análisis y eventual aprobación.

En los artículos transitorios, se establece que, una vez en vigor la reforma, el Coneval será oficialmente extinguido, y sus recursos y bienes pasarán al Inegi. Además, se indica que la relación laboral con el personal del consejo concluirá conforme a la ley, y que el Inegi podrá contratar a los trabajadores necesarios, según su disponibilidad presupuestaria y estructura organizacional.

EJ.

Salir de la versión móvil