El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., realizada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y reveló presuntos vínculos del deportista con el Cártel de Sinaloa.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, ya se ha iniciado el proceso para su deportación inmediata a México, donde enfrenta una orden de aprehensión vigente por su presunta participación en actividades delictivas relacionadas con el crimen organizado, así como con el tráfico de armas, municiones y explosivos.

Foto: AFP

“Durante la administración Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas reconocidos a nivel mundial”, sostuvo Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS.

El arresto se llevó a cabo el pasado 2 de julio de 2025 en Studio City, California. El boxeador originario de Culiacán, Sinaloa, había ingresado legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, en abril de ese año solicitó la residencia permanente argumentando estar casado con una ciudadana estadounidense, quien es prima de un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A pesar de la solicitud, en diciembre de 2024 la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) lo catalogó como una amenaza para la seguridad pública. No obstante, el 4 de enero de 2025, bajo la administración de Joe Biden, Chávez Jr. recibió permiso para reingresar a territorio estadounidense mediante libertad condicional en el puerto fronterizo de San Ysidro, California.

Meses después, el 27 de junio, las autoridades migratorias determinaron que el pugilista se encontraba de manera ilegal en el país, tras detectar que presentó información falsa en su solicitud de residencia.

“La detención de Julio César Chávez Jr. es una muestra clara de nuestra determinación para actuar en contra de individuos peligrosos con nexos comprobados a organizaciones criminales transnacionales”, declaró Patrick J. Lechleitner, director interino de ICE.

EJ.

Salir de la versión móvil