Foto: comunicacionsocial.senado.gob.mxFoto: comunicacionsocial.senado.gob.mx

Ciudad de México.– En una jornada que se extendió hasta casi la medianoche, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, finalmente acudió al Senado para entregar el Paquete Económico 2026, acto que originalmente estaba programado para las 20:00 horas pero terminó ocurriendo a las 23:49 del lunes.

Acompañado por su equipo de subsecretarios y recibido por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo (Morena), así como por legisladores de la Comisión de Hacienda y de la mesa directiva, el titular de la SHCP presentó un documento que prevé un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8 por ciento para el próximo año, sostenido principalmente por el consumo interno, la inversión privada y un marco fiscal “estable y confiable”, según aseguró el funcionario.

Amador Zamora detalló que se proyectan ingresos por 8.7 billones de pesos, con énfasis en una mayor recaudación tributaria. Para lograrlo, adelantó que se ampliará la base de contribuyentes, lo que permitirá un incremento de 5.7% en los ingresos fiscales respecto a 2025, alcanzando así el 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

En ese mismo sentido, el secretario confirmó que seguirán sin ser deducibles las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de los bancos, y anunció ajustes a los impuestos sobre bebidas azucaradas y productos de tabaco. Los recursos generados por estas medidas, aseguró, se destinarán a fortalecer la infraestructura del sector salud.

Sobre el balance fiscal, Hacienda propone para 2026 un déficit equivalente al 4.1% del PIB —ligeramente por debajo del 4.3% estimado para este año—, mientras que la deuda pública se ubicará en 52.3% del PIB. Ambos indicadores, dijo Amador, se mantienen en rangos «prudentes» y permitirán continuar con los programas sociales prioritarios y proyectos de inversión estratégica, sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.

Salir de la versión móvil