La bancada legislativa de Morena en Jalisco presentó una iniciativa para armonizar la reciente reforma constitucional federal que obliga a entregar de manera directa al menos el 3% del presupuesto estatal a los pueblos originarios. En el caso de Jalisco, esto beneficiaría a 28 comunidades indígenas del estado.
Desde septiembre del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó la reforma constitucional a nivel federal, por lo que ahora se busca que Jalisco también implemente esta disposición. La ruta comenzó con una propuesta de reforma a la Constitución local presentada el 11 de abril en el Congreso estatal, lo que permite ahora la presentación formal del proyecto, promovido por el diputado Alejandro Barragán.
El legislador explicó que, desde la iniciativa de reforma al artículo 4 constitucional del estado, se propuso asignar un presupuesto directo para el autogobierno de los pueblos y comunidades indígenas, que no podrá ser menor al 3% del total del presupuesto de egresos de Jalisco, estableciéndose como un derecho constitucional.
El objetivo principal de esta reforma es evitar que los pueblos originarios dependan de la voluntad política de las autoridades municipales, estatales o federales, y que las asignaciones presupuestales no sean condicionadas.
“En Jalisco hay al menos 28 pueblos reconocidos, con sus propios autogobiernos, autoridades, usos, costumbres y estatutos, a los cuales podría dirigirse una primera etapa de implementación para que sirvan como base para aplicar estos coeficientes que estamos proponiendo”, señaló Barragán.
Asimismo, afirmó que la propuesta no afectará las participaciones ni las aportaciones que actualmente reciben los municipios en los territorios donde habitan comunidades indígenas.
“Las participaciones que se asignen bajo este nuevo esquema provendrán de recursos no ordinarios. Los municipios conservarán tanto su población como sus coeficientes y montos de participación”, concluyó.
EJ