Foto: RedesFoto: Redes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) convocó a una sesión extraordinaria para el próximo 19 de agosto, con el objetivo de resolver diversos asuntos en materia electoral, entre ellos impugnaciones y acciones de inconstitucionalidad relacionadas con reformas locales al Poder Judicial. De ser necesario, los trabajos del Pleno podrían extenderse hasta el 28 de agosto, fecha límite para la resolución de controversias electorales, conforme al calendario constitucional.

Durante la sesión de este martes, la ministra presidenta Norma Piña Hernández anunció la reprogramación de la discusión de un proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, que aborda las acciones de inconstitucionalidad 44/2024 y 45/2025. Dichas acciones cuestionan la validez de una reforma al Poder Judicial del estado de Yucatán, aprobada el pasado 5 de marzo.

Originalmente, estaba previsto que este 12 de agosto fuera la última sesión del Pleno de la Corte, de acuerdo con el Acuerdo General 3/2025. No obstante, la ministra presidenta argumentó que, “por lo avanzado de la hora”, se determinó posponer la resolución del caso.

“A pesar de que el acuerdo señalaba hoy como nuestra última sesión, voy a convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes 19, básicamente para abordar la acción electoral que ya tenemos listada y, en caso de que llegue alguna impugnación, resolverla antes del 28 de agosto”, explicó Piña Hernández. También mencionó que se hará la declaratoria correspondiente sobre candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Avanza resolución de recursos electorales

En la misma sesión, el Pleno de la Corte desechó, en un procedimiento expedito, 138 recursos de inconformidad relacionados con la elección de dos nuevos magistrados de la Sala Superior del TEPJF. Con estos, suman ya 139 juicios resueltos de un total de 144 presentados, por lo que los cinco asuntos restantes podrían ser abordados también en la sesión extraordinaria.

Plazos constitucionales

La reforma constitucional del 15 de septiembre de 2024 estableció nuevos lineamientos para la validación de los procesos electorales. De acuerdo con dicha normativa, el Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de realizar los cómputos finales, publicar los resultados, entregar constancias de mayoría y declarar la validez de las elecciones. Posteriormente, los resultados son remitidos a la SCJN o al TEPJF, según corresponda, quienes deben resolver cualquier impugnación a más tardar el 28 de agosto de 2025.

EJ.

Salir de la versión móvil