Ciudad de México.– Con la mira puesta en proteger al menos 325 mil empleos y reactivar sectores clave de la economía, el Senado de la República se alista para discutir la propuesta del Ejecutivo federal que busca imponer nuevos aranceles a productos originarios de países asiáticos, especialmente aquellos con los que México no mantiene acuerdos comerciales vigentes.
La medida impactaría directamente a sectores estratégicos como el textil, confección, calzado, acero, muebles, plásticos, aluminio y electrodomésticos, los cuales han sido duramente golpeados por la competencia internacional, particularmente por las importaciones de países como China y Corea del Sur.
De acuerdo con Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado, la propuesta busca establecer un “piso parejo” para la industria nacional, al enfrentar lo que calificó como “distorsiones en el comercio internacional” que han mermado la competitividad de los productores mexicanos.
“Con estos nuevos aranceles se pretende impulsar la reindustrialización con contenido nacional, fomentar la sustitución de importaciones y defender a los sectores productivos frente a prácticas desleales”, explicó el legislador.
19 sectores industriales serían beneficiados
Los aranceles estarían enfocados en proteger a 19 sectores industriales clave, entre ellos:
-
Autopartes
-
Automotriz
-
Textil y confección
-
Calzado
-
Plásticos
-
Aluminio
-
Electrodomésticos
Esta iniciativa forma parte del Plan México, estrategia que apunta a reducir la dependencia del país respecto a la proveeduría extranjera, al mismo tiempo que busca elevar el contenido regional en cadenas de valor, especialmente en industrias vinculadas al T-MEC.
Reyes Carmona señaló que, además de preservar cientos de miles de empleos, la intención es generar nuevas plazas laborales en sectores que podrían fortalecerse si se logra frenar la competencia desleal.
Cumplimiento con compromisos internacionales
Ante posibles cuestionamientos sobre la legalidad de estos aranceles, el Senado aclaró que la propuesta no violaría los compromisos comerciales de México. En ese sentido, se respetarían los aranceles máximos permitidos bajo las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), conocidos como «aranceles consolidados».
“México seguirá cumpliendo con sus compromisos internacionales. Esta iniciativa está diseñada para proteger nuestra planta productiva sin romper con los acuerdos globales que el país ha firmado”, afirmó Reyes Carmona.
El debate en el Senado se perfila como uno de los más relevantes del actual periodo legislativo, en un contexto donde diversas industrias nacionales han alzado la voz ante el impacto de productos importados a bajo costo, especialmente en el contexto postpandemia.
EJ.