Foto: Gobierno de MéxicoFoto: Gobierno de México

Ciudad de México. — En su primer Informe de Gobierno, presentado este 1 de septiembre desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo delineó los principales avances de su administración, con un énfasis particular en temas económicos, sociales y de seguridad. Además del balance técnico, el mensaje estuvo cargado de simbolismo, al tratarse del primer informe rendido por una mujer en la historia del país.

“Como primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas”, expresó Sheinbaum, generando aplausos entre los presentes. Aseguró que esta representación histórica ha abierto brechas que por siglos parecían inamovibles.

Reducción de la pobreza, uno de los mayores logros

Uno de los datos que más destacó la mandataria fue la disminución de la pobreza multidimensional en el país. Según cifras oficiales, más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en los últimos años, bajando del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024. Este avance, explicó, se debe al aumento del salario mínimo, el fortalecimiento del empleo y la expansión de transferencias directas como becas y pensiones.

Además, celebró la reducción en la desigualdad de ingresos, destacando que México ahora es el segundo país más equitativo del continente, solo detrás de Canadá. El Coeficiente de Gini —que mide la desigualdad— bajó de 0.426 a 0.391, acercándose a niveles más igualitarios.

Economía estable en un contexto global complejo

A pesar de un panorama económico internacional incierto, la economía mexicana ha mostrado resiliencia, con un crecimiento estimado de 1.2% al cierre de 2024. Aunque sectores como la industria presentan signos de desaceleración, Sheinbaum aseguró que el país mantiene bases sólidas para un crecimiento sostenido.

En este mismo sentido, el país alcanzó un récord en inversión extranjera directa, con más de 36 mil millones de dólares captados en el primer semestre de 2025. La presidenta lo atribuyó a la confianza de los mercados internacionales y al buen manejo de la relación bilateral con Estados Unidos, que mantiene a México como uno de los países con menor carga arancelaria en el mundo (6.5% promedio).

Aumentos históricos al salario mínimo

El salario mínimo nacional aumentó un 12% en 2025, alcanzando los 278.80 pesos diarios. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el mínimo pasó a ser de 419.88 pesos. Esto se traduce en un ingreso mensual mínimo de 8,364 pesos, consolidando una política que ha buscado dignificar el trabajo formal.

Finanzas públicas con buen rumbo

En cuanto a las finanzas del Estado, Sheinbaum informó que los ingresos federales superaron lo proyectado en la Ley de Ingresos, alcanzando los 5.95 billones de pesos al corte del 31 de agosto. Esto representa un incremento del 8.5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Bienestar: eje de la política social

Los programas sociales siguen siendo una pieza clave de la estrategia gubernamental. Actualmente, más de 32 millones de familias mexicanas reciben algún tipo de apoyo directo del gobierno federal, con una inversión equivalente al 2.3% del PIB.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores encabeza la lista con 13 millones de beneficiarios, seguida por apoyos para personas con discapacidad (1.6 millones) y estudiantes de nivel básico y medio superior (7 millones).

Vivienda y seguridad, otros ejes prioritarios

En el rubro de vivienda, la presidenta anunció que ya se inició la construcción de 249 mil viviendas y se espera cerrar 2025 con 390 mil unidades nuevas, dentro del plan de 1.7 millones de viviendas para el sexenio. Estas viviendas, aseguró, serán accesibles, con créditos blandos y mínimo 60 metros cuadrados de construcción.

En cuanto a seguridad, la mandataria informó una reducción del 25% en homicidios dolosos en comparación con septiembre de 2024. “Hoy se cometen, en promedio, 22 homicidios dolosos menos al día”, puntualizó. También señaló disminuciones en delitos como feminicidios y robo de vehículos con violencia.


Un nuevo capítulo en la historia presidencial

El informe no solo marcó el inicio formal de la rendición de cuentas del nuevo gobierno, sino que también simbolizó una transformación cultural. Por primera vez, una mujer mexicana asumió el máximo cargo político del país y rindió cuentas con una narrativa que mezcla logros técnicos y un mensaje profundamente social.

Con datos, cifras y una visión de futuro, Claudia Sheinbaum apostó por presentar un país en movimiento, con avances tangibles y desafíos pendientes.

EJ.

Salir de la versión móvil