La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó una dura crítica contra la plataforma Uber, luego de que ésta anunciara a sus trabajadores —mediante una comunicación interna— que ajustará sus tarifas hasta en un 7%, argumentando que el incremento responde a la reciente reforma laboral para plataformas digitales.
En un comunicado, la dependencia federal calificó la decisión como “unilateral e irresponsable”, y afirmó que el argumento utilizado por la empresa carece de sustento técnico y jurídico. Recordó que, durante las mesas de trabajo para implementar el programa piloto que busca garantizar la seguridad social a repartidores y conductores, las plataformas digitales se comprometieron explícitamente a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de trabajadores ni de usuarios.
La STPS subrayó que esta medida de Uber rompe con los compromisos adquiridos y se da en un contexto en el que aún no existe una evaluación precisa del impacto operativo real para las empresas, ni un censo claro sobre cuántos trabajadores se han incorporado formalmente al régimen de seguridad social.
“El modelo de negocio de estas plataformas se basa en una lógica que extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes corren con todos los gastos relacionados con su labor: desde la herramienta de trabajo hasta el mantenimiento”, señaló la dependencia, advirtiendo que el gobierno federal no permitirá prácticas que trasladen injustamente los costos a los trabajadores ni que afecten el bolsillo de los consumidores con argumentos falsos.
Ante esta situación, la STPS anunció que, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), desplegará operativos a nivel nacional para revisar posibles violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, y sancionar cualquier política tarifaria que resulte injustificada o perjudicial para la ciudadanía.
Finalmente, el llamado de la autoridad fue claro: Uber y todas las plataformas deben conducirse con responsabilidad social y cumplir cabalmente los acuerdos pactados. “La reforma laboral no busca castigar a nadie; su objetivo es claro: dignificar el trabajo digital y garantizar derechos laborales y seguridad social para quienes sostienen este nuevo modelo económico”, concluyó la Secretaría.
EJ.