Tormenta Negra en CDMX: ¿Qué está pasando hoy después de las 4:00 pm?

¿Qué es una «Tormenta Negra»?

El vocablo «Tormenta Negra» no forma parte de la terminología oficial en México, sino que se inspira en un nivel de alerta meteorológica usado en Hong Kong y otras regiones de Asia. Este término se refiere a precipitaciones extremadamente intensas —cuando superan los 70 mm por hora— capaces de provocar inundaciones súbitas, colapso urbano y grandes afectaciones humanas (TusBuenasNoticias, MexNewz, El Heraldo de México).

Si bien en México no se utiliza esa clasificación, se presenta una situación equivalente: lluvias torrenciales con acumulados de 50 a 75 mm en 24 horas, lo cual entra dentro del rango letalmente peligroso que caracterizó a las famosas tormentas negras asiáticas (El Heraldo de México, Lider Empresarial, Ambito, RÉCORD | El deporte nuestra pasión).


¿Qué se espera hoy en la Ciudad de México?

  • El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que a partir de hoy por la tarde se presente un ambiente de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y posible granizo, con acumulaciones entre 50 y 75 mm durante el día (El Heraldo de México).
  • La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX estima que el temporal comenzará hacia las 16:00 horas, con una probabilidad del 80 % de impactar gran parte de la capital y zonas del Edomex (La Jornada Estado de México).
  • Las precipitaciones más intensas podrían registrarse entre las 16:00 y 18:00 horas, generando inundaciones, encharcamientos, reducción de visibilidad e interrupción en vialidades (Lider Empresarial, La Jornada Estado de México, Ambito).

Impactos potenciales

Basados en la comparación con fenómenos similares y el pronóstico actual, se anticipan los siguientes efectos:

  • Inundaciones repentinas en vialidades principales.
  • Tráfico paralizado en avenidas como Viaducto, Periférico o Circuito Interior.
  • Desbordes de alcantarillas y cortes en líneas de transporte masivo como metro, Metrobús.
  • Caída de árboles o ramas, así como interrupciones eléctricas por descargas atmosféricas.
  • Afectaciones en aeropuertos y rutas federales por exceso de agua y granizo en algunas zonas (Lider Empresarial, Ambito).

¿Qué recomendamos?

  • Evita salir de casa durante las horas críticas, especialmente entre las 4 pm y 6 pm.
  • No atravieses calles inundadas ni te resguardes bajo árboles en caso de tormentas eléctricas.
  • Mantente informado/a a través de canales oficiales de la SGIRPC-CDMX, Conagua y Protección Civil.
  • Ten a la mano linterna, víveres básicos y ten cuidado con objetos sueltos en exteriores.

Reflexión final

La Ciudad de México se prepara para lo que podría ser una jornada marcada por lluvias tan extremas que evocan el concepto de “Tormenta Negra” —aunque no sea un término oficial—, y que exige atención, previsión y seriedad. Lo que está en juego no es solo el bienestar cotidiano, sino la capacidad para proteger vidas y evitar una paralización urbana masiva.

Salir de la versión móvil