sábado, octubre 11, 2025
InicioCiencia y TecnologíaFarmacéuticas reclaman pago al Gobierno por 40.000 MDP y denuncian inoperancia de...

Farmacéuticas reclaman pago al Gobierno por 40.000 MDP y denuncian inoperancia de BirMex en la distribución de los medicamentos

Columna: Pensamiento Crítico

El Gobierno de México dio a conocer una lista de empresas farmacéuticas que han incumplido sus contratos para el abastecimiento de medicamentos y la administración de Claudia Sheinbaum amagó con inhabilitarlos.

Sin embargo, en entrevista para El Economista, el titular de la comisión de salud del Consejo Coordinador Empresarial denunció que el Gobierno tiene adeudos con las farmacéuticas desde el año 2019 por 40.000 MDP y que su liquidación beneficiaría la entrega de medicamentos en el presente 2025.

Aunado a los señalamientos de los adeudos, Patrick Deblyn también señaló inoperancia de BirMex en el recibimiento de los pedidos derivado de almacenes saturados por falta de una correcta logística de distribución atribuida también al exceso de trabajo burocrático.

El desabasto de medicamentos ha sido una de las banderas discursivas más utilizadas de la oposición para atacar al actual Gobierno de Sheinbaum y también en la anterior administración de López Obrador donde el ex presidente negaba el desabasto.

La realidad es que el flanco débil de la 4T ha sido el sector salud, primeramente por el fracaso del INSABI aunado al impacto de la pandemia en los servicios de salud en un momento de transición institucional que liquidó el seguro popular que venía operando durante 12 años bajo una dinámica de tercerización de los servicios de salud por medio de contratos entregados a privados que fueron utilizados por la clase política neoliberal para convertirse en “coyotes” (intermediarios) entre las farmacéuticas y los proveedores de servicios de salud.

El Estado Mexicano abandonó la responsabilidad institucional de garantizar el acceso a la salud y la convirtió en un negocio de coyotaje neoliberal por medio del seguro popular sostenido en el andamiaje privado que se fortaleció con los ingresos transferidos durante los sexenios de Calderón y de EPN.

Los recientes datos del INEGI sobre el abatimiento de la pobreza extrema son el mayor logro de la 4T, más de 13.4 millones de mexicanos mejoraron sus condiciones vida pero esas mismas estadísticas muestran una disminución en el acceso a los servicios de salud pública que se traduce en 44.5 millones de mexicanos que carecen de servicios de salud.

Las farmacias del Dr. Simi se han convertido en una solución pragmática para solventar el acceso a una consulta médica accesible, cercana a los asentamientos urbanos y con acceso a medicamentos. El problema comienza cuando los padecimientos requieren médicos especialistas y medicamentos especializados para padecimientos como el cáncer.

El problema sistémico del sector salud obedece al diagnóstico de la privatización y posterior nacionalización de los servicios de salud al comienzo del sexenio de AMLO, pero también influyen ampliamente los pésimos hábitos alimenticios de los mexicanos que han adoptado los refrescos y bebidas azucaradas como parte de su dieta diaria.

La diabetes y la hipertensión son padecimientos con cifras de pandemia en México que provocan otras enfermedades en los pacientes derivado de sus características degenerativas que terminan por representar un cargo excesivo en el presupuesto de la salud pública que hace imposible atender dignamente a todos los ciudadanos mexicanos.

El gran reto de la 4T en la presente administración de Claudia Sheinbaum es mejorar los servicios de salud públicos y garantizar el abasto de medicamentos, sin embargo el reto es enorme y la reciente denuncia del Gobierno hacia los proveedores de medicamentos deja en evidencia que si hay una crisis nacional en los servicios de salud y el abastecimiento de insumos.

Erich Werner S. P.
Erich Werner S. P.
Periodista formado en la UNAM.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments