La Agencia de Seguridad Industrial y Pemex firman convenio para combatir el robo de combustibles y reducir la contaminación atmosférica.

Por Redacción

Ciudad de México.– La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) se unirá de forma directa al combate contra el robo de combustibles, también conocido como huachicol, mediante un nuevo esquema de inspección y control de calidad en gasolinas. Esto será posible gracias a un convenio firmado con Petróleos Mexicanos (Pemex), que permitirá a la ASEA realizar verificaciones en campo utilizando laboratorios móviles.

Armando Ocampo Zambrano, director ejecutivo de la ASEA, explicó que esta colaboración no sólo busca verificar que los combustibles cumplan con la normatividad ambiental, sino que también representa una herramienta más para atacar el mercado ilícito de hidrocarburos.

“A través de verificar la calidad de las gasolinas, también se combate la adulteración y el robo de combustibles”, señaló.

Cambio de paradigma en la vigilancia del sector

Este acuerdo representa un cambio en el enfoque operativo de la ASEA, que tradicionalmente se había centrado en temas ambientales. Si bien la Comisión Nacional de Energía (CNE) sigue siendo la autoridad encargada de establecer las especificaciones de calidad, ahora la ASEA podrá verificar su cumplimiento en estaciones de servicio.

Ocampo Zambrano recordó que el pasado 17 de julio se publicó el Acuerdo sobre el Control y Monitoreo de Emisiones de Contaminantes en Estaciones de Servicio, lo cual refuerza las capacidades de la ASEA para intervenir en casos de irregularidades.

“Estamos hablando de una gasolina que no sólo incumple con la norma, sino que genera emisiones contaminantes que afectan la salud pública y los ecosistemas”, subrayó el funcionario.

Coordinación para reducir emisiones y combatir el delito

Como parte del acuerdo, Pemex Logística pondrá a disposición de la ASEA laboratorios móviles para realizar muestreos e inspecciones en tiempo real. Con ello, se podrá actuar con mayor rapidez ante casos de adulteración o venta de combustibles fuera de norma.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, destacó que esta alianza permite evitar duplicidades, mejorar la coordinación entre instituciones y garantizar que todas las estaciones de servicio operen bajo condiciones seguras y legales.

Compromisos internacionales y beneficios para los consumidores

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró que este acuerdo representa “lo mejor de la capacidad técnica y científica del país” y fortalece el cumplimiento de los compromisos asumidos por México en materia ambiental, como el Acuerdo de París, el Acuerdo de Escazú y la Agenda 2030.

Por su parte, César Iván Escalante Ruiz, titular de la Profeco, destacó que este esfuerzo institucional también brinda certeza a los consumidores, pues garantiza que las gasolinas y el diésel vendidos en el país cumplan con estándares de calidad, sin poner en riesgo la salud ni el medio ambiente.

“Este convenio envía un mensaje claro: cuando ciencia, técnica y política pública trabajan juntas, pueden transformar realidades”, concluyó Rodríguez Padilla.

EJ.

Salir de la versión móvil