Sheinbaum recordó, además, que la candidata opositora Luisa González ya denunció que hubo un fraude electoral, lo que ensombrece aun más los comicios.
Sin relación
Por otra parte, advirtió que no existe posibilidad alguna de normalizar la relación entre México y Ecuador, la cual está rota desde que Noboa ordenó en abril de 2024 una invasión policial y militar a la embajada mexicana en Quito para secuestrar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba refugiado en la sede diplomática.
«No tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía», afirmó.
La presidenta agregó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya dijo que, debido a múltiples irregularidades, no puede reconocer el triunfo de Noboa. «Y nosotros de por sí ya tenemos suspendidas las relaciones», subrayó al sumarse a esta posición.
Por el contrario, los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; y Chile, Gabriel Boric, sí felicitaron a su colega ecuatoriano por su reelección. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, incluso propuso reestablecer la relación con Ecuador.
La candidata presidencial ecuatoriana Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), ha dejado claro que no reconoce los resultados del balotaje de las elecciones presidenciales, que dieron como ganador a su contrincante, el mandatario Daniel Noboa.
«No reconocemos los resultados presentados por el CNE (Consejo Nacional Electoral)», fueron sus palabras al pronunciarse la noche del domingo ante sus seguidores en Quito, donde denunció un «grotesco fraude». La izquierdista anunció entonces que pedirían la apertura de las urnas y el recuento de los votos.
De acuerdo con los datos publicados en la página web del CNE, con el 97,65 % de las actas procesadas, Noboa obtiene la victoria al conseguir el 55,64 % de los votos; mientras que González ha alcanzado el 44,36 %.
González enumeró una serie de acciones que presuntamente llevaron a la consumación del fraude en los comicios.
En primer lugar, Noboa «nunca pidió licencia» para hacer campaña electoral, sino que notificó ausencias temporales, contraviniendo la normativa ecuatoriana. En relación a ello, incluso, el pasado 31 de marzo, la Asamblea Nacional le recordó al mandatario que, de acuerdo con el artículo 146 de la Constitución, este órgano es el único poder competente para otorgarle la licencia y no habían recibido la solicitud.
Segundo, González también señaló el decreto de estado de excepción que emitió Noboa un día antes de los comicios en siete provincias del país, el Distrito Metropolitano de Quito en la provincia de Pichincha y el cantón Camilo Ponce Enríquez de la provincia de Azuay.
Tercero, aunque no dio ninguna especificación, dijo que Noboa «usó a las autoridades» del CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) «para hacer lo que le daba la gana, para atropellar los derechos de los ecuatorianos, la democracia».
Para este balotaje, de manera inédita, el CNE resolvió prohibir el uso de teléfonos celulares durante la votación, basándose, según alegó, en informes de inteligencia policial que señalaron que en la primera vuelta, celebrada el pasado 9 de febrero, habrían tenidos denuncias de extorsión a los votantes. La infracción se castiga con multas de hasta 32.900 dólares.