La CDMX podría tener pronto un nuevo transporte público nocturno que garantice la movilidad de quienes trabajan por las madrugadas y de quienes gustan de disfrutar la vida nocturna en antros, bares, conciertos, espectáculos y establecimientos capitalinos.
El martes 8 de octubre se presentó en el Congreso capitalino una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad local. En ella se plantea que la ausencia de un transporte público nocturno vulnera y limita el derecho a la movilidad de la población.
Por ello, se propone incorporar a la Ley el concepto de movilidad nocturna, así como la obligación del gobierno de promoverla y fomentarla.

Así sería el transporte público nocturno de CDMX: horarios y características
La iniciativa de reforma fue presentada en el Congreso de CDMX por la diputada Silvia Sánchez Barrios. Sin embargo, fue elaborada por Ciudad Nocturna, un colectivo de activistas, organizaciones sociales y personas que viven y trabajan durante la noche en CDMX.
La propuesta consiste en “ampliar y mejorar la oferta del transporte público en la noche en la Ciudad de México”.
En la iniciativa se establece que se buscaría cubrir un horario de 0:00 a 6:00 horas.

Además, el transporte público nocturno de CDMX también tendría que tener algunas características para garantizar los derechos de las personas usuarias:
- Vigilancia a bordo
- Iluminación
- Políticas públicas de protección de género
Al presentar la iniciativa, la diputada Sánchez Barrios explicó que con el transporte nocturno se buscaría garantizar el derecho de quienes trabajan por las madrugadas en CDMX y tienen que gastar más del 50% de su salario en taxis convencionales o de plataformas digitales para llegar a su empleo o volver a casa. También de las personas que salen de madrugada a reuniones, fiestas, eventos o establecimientos:
“La capital está llena de vida, en todas sus alcaldías y sus colonias, plagadas de actividades a todas horas del día y también de la noche(…) Lamentablemente, la atención en especial de las políticas públicas ha estado enfocada en las horas de la mañana y la tarde, dejando de lado en la mayoría de los casos lo que ocurre en las noche”, comentó.