Foto: Instagram fonatur_mx

Durante cuatro días, se llevó a cabo una jornada de limpieza masiva en la laguna negra de Puerto Marqués, en Acapulco, en la que se lograron extraer más de 100 toneladas de residuos de todo tipo. La iniciativa, convocada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la comisaría municipal de Puerto Marqués, tuvo como objetivo principal reducir los riesgos ambientales y contribuir a la recuperación del cuerpo lagunar.

Al concluir la actividad, el centro de mando instalado en la comisaría informó que en total se removieron aproximadamente 130 toneladas de basura en un perímetro de 2.2 kilómetros, avanzando entre cinco y siete metros hacia la laguna. La limpieza abarcó una superficie de 1.5 hectáreas.

Para el traslado de los desechos, se emplearon 21 camiones de volteo de 14 metros cúbicos y cuatro de siete metros cúbicos, movilizando a un total de 744 jornales.

Participaron en la jornada brigadistas de Fonatur, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Guardia Nacional, prestadores de servicios turísticos, residentes de Puerto Marqués y personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Entre los residuos retirados se encuentran lanchas, colchones, basura urbana, envases de PET, vidrio, fibra de vidrio, refrigeradores, congeladores, escombro, llantas y cables.

Uno de los principales objetivos de esta acción fue prevenir riesgos ante condiciones climáticas adversas y promover la regeneración y oxigenación de la laguna, cuya salud se vio gravemente afectada tras el paso del huracán Otis el 25 de octubre de 2023. En ese evento, además de descargas de aguas residuales, la laguna fue utilizada como tiradero de basura, lo que complicó aún más su recuperación. Sin embargo, las autoridades reconocen que aún falta mucho por hacer, por lo que la limpieza continuará en etapas sucesivas.

El presidente de la Coalición de Servicios Turísticos, Deportes Acuáticos y Restaurantes del nuevo muelle de Puerto Marqués, Alfonso García Vargas, explicó que las autoridades han informado que, para salvar la laguna y reabrir los canales de navegación, será necesario realizar trabajos de dragado con mayor profundidad.

«Ya revisaron la laguna, que actualmente tiene una profundidad de cuatro metros, y se planea hacer una inversión importante para elevarla a entre siete y ocho metros», afirmó García Vargas.

Cabe señalar que la laguna negra de Puerto Marqués tiene una extensión aproximada de 66 hectáreas y representa un importante ecosistema que requiere atención constante para su conservación y recuperación.

EJ