Foto: Redes Sociales

Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó este jueves el arranque del programa “Abogadas de las Mujeres”, una estrategia que busca brindar defensa jurídica con enfoque de género y acompañamiento integral a mujeres en todo el país. Durante el evento inaugural, Sheinbaum subrayó que es momento de dejar atrás el machismo, el racismo, el clasismo y cualquier forma de discriminación contra las mujeres.

Frente a cientos de abogadas reunidas en la Universidad del Claustro de Sor Juana, la mandataria fue enfática: “Ya no vivimos en tiempos donde se decía que calladita te ves más bonita. Hoy las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos, opinamos y participamos”. Agregó que nunca han sido el “sexo débil” y reclamó el uso correcto del lenguaje: “Tenemos derecho a que nos llamen ingenieras, presidentas y abogadas, con A”.

Este primer Encuentro Nacional marca el inicio de lo que Sheinbaum llamó una parte central del “segundo piso” de la Cuarta Transformación: la reivindicación de los derechos de las mujeres. “Tenemos derecho a pensar libremente, a ser lo que queramos ser y a vivir sin miedo ni violencia”, afirmó.

En el evento, acompañada de funcionarias como Rosa Icela Rodríguez, Clara Brugada, Citlalli Hernández y Ernestina Godoy, se informó que 838 litigantes forman parte de esta primera generación de “Abogadas de las Mujeres”. La red está integrada por 678 abogadas de los centros LIBRE y cinco por cada entidad del país, todas capacitadas en perspectiva de género para defender casos de violencia, discriminación o injusticia contra mujeres.

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, destacó que esta red es “una estructura nacional de acompañamiento profesional, sensible y estratégico, que busca erradicar la impunidad y garantizar el acceso a la justicia para todas”.

Por su parte, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, adelantó que la capital implementará nuevas acciones para fortalecer la defensa de las mujeres, incluyendo una defensoría jurídica y social, además de una unidad especializada dentro de la Policía capitalina que atenderá casos de violencia de género.

También anunció la puesta en marcha del programa “Siempre Vivas”, en el que brigadas de mujeres con formación en perspectiva de género visitarán casa por casa para identificar y prevenir situaciones de violencia. Como parte de este esfuerzo, se construirán 100 casas Siempre Vivas, centros LIBRE y se habilitarán mil kilómetros de “caminos seguros para mujeres” en distintas zonas de la ciudad.

El registro para formar parte del programa se llevó a cabo del 1 al 8 de mayo, dentro del marco del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), con el objetivo de fortalecer a las Instancias de Mujeres en las 32 entidades federativas.

Las mujeres que integran esta red cuentan con experiencia en litigio estratégico y atención jurídica desde una visión feminista y de derechos humanos.

EJ.