Una jugada magistral y silenciosa de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México y del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena que por medio de Puerto Progreso quiere detonar la economía y el gigante manufacturero de la India.
«Mérida será la sede del Raisina Dialogue 2026 !! Así lo acordamos con el Dr Samir Saran por Raisina Dialogue y Joaquín Díaz Mena ( Huacho ) Gobernador del Estado de Yucatán en presencia del embajador de la India en nuestro país Pankaj Sharma » así lo anunció Marcelo Ebrard Cassaubon en su plataforma de redes sociales.
La embajada de India en México publicó el siguiente mensaje:
Resultado importante para celebrar el primer Latin America Raisina Dialogue en Mérida, Yucatán, en 2026. India se enorgullece de asociarse con México para llevar esta plataforma global de primer nivel a América Latina.
Con gran relevancia diplomática internacional, Mérida fue oficialmente elegida como sede del Raisina Dialogue 2026, marcando un hito histórico al convertirse en la primera ciudad del continente americano en recibir este prestigioso foro global de geopolítica y geoeconomía.
¿Qué es el Raisina Dialogue?
Organizado anualmente por el think tank Observer Research Foundation (ORF) en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores de India, este evento surgió en 2016 como respuesta india al creciente entorno multipolar. Desde entonces se ha consolidado como una plataforma global para el intercambio estratégico entre gobiernos, empresas, académicos y sociedad civil. Las ediciones recientes han reunido a más de 4,000 asistentes de más de 100 países.
El anuncio en Mérida
El anuncio oficial se realizó el 29 de julio de 2025, durante una ceremonia encabezada por el canciller mexicano Marcelo Ebrard, el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, el presidente de la ORF Samir Saran, y autoridades estatales de economía y trabajo. Se espera la participación de más de 200 líderes internacionales provenientes de más de 60 países.
Significado y oportunidades
- Reconocimiento internacional para Yucatán y México: La elección de Mérida como sede marca la integración del país en la agenda global y refuerza su papel como puente entre América Latina y el Indo‑Pacífico
- Impulso al turismo y economía local: Se estima que el evento generará cientos de millones de pesos en actividad económica, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y cultural del estado.
- Espacio para diálogos contemporáneos: El foro permitirá abordar temas de actualidad global junto a figuras clave de la diplomacia, tecnología, seguridad internacional, cambio climático y economía.
Además de las conferencias principales, la Fiesta incluirá eventos paralelos como foros para jóvenes, encuentros bilaterales, programas de intercambio académico y exhibiciones culturales de la tradición maya yucateca.