En una acción coordinada entre el Gobierno de México y autoridades de Estados Unidos, fueron extraditados este martes 26 presuntos integrantes de grupos delictivos, principalmente ligados al narcotráfico, considerados un riesgo para la seguridad pública del país. Esta es la segunda entrega masiva realizada en lo que va del año.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que el operativo se llevó a cabo bajo los lineamientos de la Ley de Seguridad Nacional y en respuesta a solicitudes formales del Departamento de Justicia de EU, que se comprometió a no aplicar la pena de muerte a los extraditados.
El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la operación a través de su cuenta en la red social X:
“El día de hoy, el Gabinete de Seguridad, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”.
Añadió que la acción fue ejecutada conforme al marco legal mexicano y que se ampliarán los detalles en una conferencia de prensa programada por la SSPC.
Los 26 extraditados se encontraban internos en distintos centros penitenciarios del país y estaban sujetos a procesos de extradición. Aunque las autoridades no detallaron su situación jurídica específica, aseguraron que todos contaban con órdenes de extradición vigentes.
El anuncio se dio mientras se desarrollaba la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde el Gabinete de Seguridad presentó un balance sobre las acciones contra el crimen organizado.
Según el comunicado conjunto, el operativo se realizó “bajo protocolos institucionales, con respeto a los derechos humanos y al debido proceso”, en el marco de la cooperación bilateral y sin menoscabo de la soberanía nacional.
Segunda entrega masiva
Esta operación representa la segunda extradición masiva de presuntos criminales a territorio estadounidense. La primera se llevó a cabo el pasado 27 de febrero, cuando 29 reos —entre ellos figuras clave como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, del Cártel de Juárez— fueron trasladados.
También se extraditó en aquella ocasión a miembros del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluidos operadores financieros y familiares directos de los líderes de dichas organizaciones.
En ese entonces, tanto el fiscal Alejandro Gertz Manero como García Harfuch justificaron la operación como parte de los esfuerzos para disminuir la violencia, combatir la impunidad y fortalecer la seguridad nacional.
Golpe al CJNG en Aguascalientes
Paralelamente, la embajada de Estados Unidos en México informó que, en una operación de alto riesgo realizada en Aguascalientes, autoridades estatales lograron la detención de 27 presuntos integrantes del CJNG, organización que el gobierno estadounidense clasifica como grupo terrorista.
La embajada destacó que la captura fue posible gracias al entrenamiento brindado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), lo que permitió a los cuerpos de seguridad mexicanos neutralizar a los criminales y asegurar armamento de alto poder.
EJ.