En un nuevo impulso a la relación bilateral, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, arribará este martes a México para encabezar una visita oficial de dos días centrada en fortalecer la cooperación económica, comercial y en desarrollo sustentable entre ambas naciones.
Alckmin, quien también funge como ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios del país sudamericano, será recibido por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), acompañado de una amplia delegación compuesta por ministros, empresarios, académicos y funcionarios de alto nivel.
Durante su estancia, el funcionario brasileño sostendrá encuentros con secretarios de Estado, representantes del sector privado y líderes de cámaras empresariales mexicanas. La agenda contempla el impulso a proyectos conjuntos en áreas clave como innovación, inversión productiva, comercio bilateral y sostenibilidad.
Uno de los momentos centrales será el Encuentro Empresarial México-Brasil, a celebrarse este miércoles 27 de agosto, un foro organizado por ambos gobiernos en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el COMCE y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), con el objetivo de fortalecer vínculos entre sectores estratégicos de ambos países.
El jueves, Alckmin será recibido en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien dialogará con la delegación brasileña sobre nuevas rutas de colaboración bilateral, en seguimiento a los acuerdos establecidos con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante su reunión en abril pasado.
Como parte de su agenda, también se prevé un encuentro con la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde se abordarán temas de cooperación metropolitana y desarrollo urbano sostenible.
Con esta visita, México y Brasil reafirman su voluntad de profundizar una alianza estratégica que trascienda el ámbito económico y siente las bases de una colaboración más sólida en los años por venir.
EJ.