domingo, octubre 12, 2025
InicioEconomíaMéxico se perfila como imán de inversiones: Altagracia Gómez

México se perfila como imán de inversiones: Altagracia Gómez

México continúa posicionándose como un destino atractivo para la inversión extranjera, aseguró Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER), durante su participación en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que se celebra este martes en Palacio Nacional.

El evento, que reúne a empresarios de más de diez países, tiene como objetivo presentar las estrategias del país para aprovechar el fenómeno de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring, y detonar el desarrollo económico regional.

“México es visto como uno de los países con mayores oportunidades para atraer crecimiento e inversión internacional. Muchos vienen a conocer de primera mano la estrategia nacional”, afirmó Gómez Sierra.

Previo al arranque del foro, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó en su conferencia matutina que se presentará el llamado Plan México, un proyecto integral que busca alinear sectores clave con metas de largo plazo para el país.

Gómez Sierra detalló que al foro asisten empresas globales que forman parte del WEF, incluidos los dos presidentes del organismo, quienes sostendrán reuniones con la presidenta, con integrantes del gabinete económico y con otros empresarios, tanto nacionales como extranjeros.

“Se están generando espacios para encuentros bilaterales, no solo entre empresas y gobierno, sino también entre las propias compañías, porque muchas veces buscan alianzas entre ellas”, explicó.

Agregó que participan firmas de diversos sectores: farmacéuticas, empresas de logística, agroindustria, turismo, servicios financieros y más. “Tenemos identificados proyectos por más de 258 millones de dólares que están por concretarse. Y aunque muchas son inversiones extranjeras, también hay empresarios mexicanos interesados en conocer y sumarse al Plan México”, señaló.

La coordinadora del CADER subrayó que la actual administración muestra una “apertura total al diálogo” con el sector privado, destacando el enfoque estratégico del plan presidencial. “Se está pensando en los sectores más relevantes para el desarrollo nacional, y cada uno está vinculado a metas concretas del Plan México”, apuntó.

Uno de los ejes del plan es fortalecer a las pequeñas y medianas empresas (pymes), con la posibilidad de llevar financiamiento al 30 por ciento de ellas, así como aprovechar el talento de más de 150 mil ingenieros egresados cada año para apuntalar a los sectores prioritarios.

“Lo que se presentará hoy son oportunidades claras de inversión, directamente alineadas con los objetivos del país. Es una etapa crucial para mostrarle al mundo que México está listo para crecer de forma ordenada, estratégica y con visión de futuro”, concluyó.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments