sábado, octubre 11, 2025
InicioPolíticaGobierno federal aún sin cifra oficial sobre huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Gobierno federal aún sin cifra oficial sobre huachicol fiscal, confirma Sheinbaum

Ciudad de México.— La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este miércoles que no existe aún una cifra oficial sobre el impacto económico del llamado huachicol fiscal, es decir, el contrabando y evasión fiscal relacionada con la importación y venta de combustibles.

“Hasta el momento no hay un dato oficial por parte de la Secretaría de Hacienda”, afirmó la mandataria. Sin embargo, aseguró que hacia finales de octubre el gobierno contará con un sistema de trazabilidad de combustibles que permitirá tener un control mucho más preciso de las operaciones relacionadas con este sector. “Vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es”, señaló.

La declaración se da en respuesta a la estimación realizada por la procuradora fiscal, Grisel Galeano, quien recientemente habló de un daño al erario por hasta 600 mil millones de pesos. Sheinbaum matizó dicha cifra, explicando que fue mencionada “en referencia a declaraciones de un diputado” y que aún no existe una base sólida para confirmar ese monto. “No podríamos decir en estas fechas que se estima que hubo tanto o cuánto hay a la fecha”, precisó.

Saldo de querellas y trazabilidad en curso

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que el saldo histórico de querellas presentadas por delitos relacionados con el huachicol fiscal asciende a 16 mil millones de pesos. Aun así, la presidenta reiteró que el gobierno federal trabaja en consolidar una base de datos unificada, con la participación de diversas dependencias, para monitorear con exactitud las importaciones, producción y venta de combustibles en el país.

Entre las dependencias involucradas se encuentran la Secretaría de Energía, Hacienda, Aduanas, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el SAT, la Agencia de Transformación Digital del Gobierno y la Fiscalía General de la República, esta última con participación ocasional.

Sheinbaum explicó que actualmente se están integrando datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), del SAT y de la Secretaría de Energía, para establecer una sola fuente oficial que permita conocer en tiempo real el flujo de los combustibles: cuántos litros se importan, se producen, se almacenan y se venden, y en dónde ocurre cada proceso.

Mayor control en aduanas tras decomiso en Tamaulipas

La presidenta destacó que a raíz del aseguramiento de un buque en Tamaulipas, se implementaron protocolos más estrictos en aduanas para controlar el ingreso de combustibles. “Se ha controlado muchísimo la entrada de buques. Se revisan los pedimentos y, cuando hay sospecha, se analiza el contenido con laboratorios. Eso ha disminuido mucho gracias a la revisión que se está haciendo”, explicó.

Además, detalló que antes las bases de datos gubernamentales eran fragmentadas: algunas reportaban en volumen, otras en pesos. «Lo que no existía era la trazabilidad: saber en qué punto está cada litro de gasolina importado, quién lo transportó, dónde se almacenó y en qué gasolinera terminó».

Sheinbaum concluyó que este nuevo sistema permitirá al gobierno tener una trazabilidad completa, “no de una vez, sino en tiempo real”, lo que garantizará una supervisión más estricta y transparente del mercado de combustibles.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments