La Alcaldía Álvaro Obregón prepara una serie de actividades culturales, artísticas y de entretenimiento en el marco del Día de Muertos 2025, con el propósito de fortalecer las tradiciones mexicanas y fomentar la participación ciudadana en distintos espacios públicos de la demarcación.
El gobierno encabezado por el Alcalde Javier López Casarín informó que la cartelera se desarrollará del 25 de octubre al 2 de noviembre, con eventos gratuitos abiertos a toda la comunidad, con la colaboración de diversas direcciones de la Alcaldía.
Las actividades iniciarán con “El glamour de lo eterno”, exposición y venta de catrinas de cartonería que se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en la Plaza San Jacinto, en San Ángel, de 9:00 a 16:00 horas. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, el mismo recinto albergará “Manos Artesanas, Flores de Tradición”, una muestra de piezas elaboradas con técnicas tradicionales que buscan reconocer el trabajo de creadores locales.
El 31 de octubre se presentará un espectáculo de danza aérea por parte de la compañía Oniria en el Teatro de la Juventud a las 17:00 horas, con funciones adicionales el 1 y 2 de noviembre a las 13:00 horas. Durante las mismas fechas, en el Salón de Usos Múltiples se abrirá la Casa del Terror, espacio temático que recibirá al público de 18:00 a 21:00 horas.
La programación continuará con “La Noche del Axólotl”, una propuesta que incluirá una ofrenda y presentaciones de teatro, danza y música, así como talleres. El evento se verificará en la Casa Jaime Sabines los días 1 y 2 de noviembre, de 12:00 a 20:00 horas. Asimismo, el 1 de noviembre se celebrará el “Primer Festival de Tunas y Catrinas” en el Parque de la Juventud, en un horario de 15:00 a 23:00 horas.
La Alcaldía Álvaro Obregón destacó que todas las actividades forman parte de una estrategia cultural encaminada a mantener vivas las tradiciones del Día de Muertos, promover la convivencia familiar y generar espacios de participación artística y comunitaria. Las y los obregonenses podrán consultar la información detallada sobre horarios y sedes a través de las redes sociales oficiales.
De forma paralela, en el Museo del Carmen se llevan a cabo las exposiciones-ofrendas “Reencuentros Sanangelinos” y “Armando su legado”. La primera, reúne 160 fotografías de personajes que han dejado huella en el barrio de San Ángel. La segunda es un homenaje a Armando Amador Islas (1970-2025), quien fue jefe de Museografía y contribuyó a la labor de difusión del recinto cultural. Ambas pueden visitarse hasta el 9 de noviembre.