El país presidirá el foro económico más importante del Pacífico, que reúne a 21 economías que representan más del 60% del PIB mundial.
Ciudad de México. — México fue elegido por unanimidad como sede de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, según acordaron por aclamación los líderes de las 21 economías que integran el foro regional.
El anuncio fue confirmado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien participó en la reunión ministerial celebrada en Gyeongju, República de Corea, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Nos llevamos la sede del 2028. México será nuevamente anfitrión de APEC después de muchos años. Esto nos permitirá ser un puente entre las Américas y Asia; toda la cuenca del Pacífico estará, en 2028, en México”, declaró Ebrard al término de su participación.
México, punto de encuentro entre América y Asia
La designación fue uno de los acuerdos principales incluidos en la Declaración de Gyeongju, donde los miembros de APEC respaldaron por unanimidad la candidatura mexicana.
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, subrayó el secretario, a través de un comunicado difundido este domingo por la Secretaría de Economía.
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) agrupa a 21 economías que, en conjunto, concentran más del 60% del Producto Interno Bruto global y alrededor de la mitad del comercio mundial. Su objetivo es promover el libre comercio, la inversión, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible en la región.
Las economías integrantes son: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.
Diálogo con funcionarios de Estados Unidos
Durante su visita a Corea, Marcelo Ebrard sostuvo también reuniones bilaterales con altos funcionarios del Gobierno de Estados Unidos: Howard Lutnick, secretario de Comercio; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y Jamieson Greer, representante comercial estadounidense.
“Avanzamos en algunas conversaciones con Estados Unidos. Cada semana debemos seguir construyendo acuerdos y esta vez dimos nuevos pasos”, señaló Ebrard.
El secretario informó que las pláticas se enfocaron en revisar los compromisos bilaterales rumbo a la evaluación del T-MEC en 2026, así como en resolver diferencias comerciales y fortalecer la cooperación económica.
“Tuvimos una buena conversación sobre cómo vamos a avanzar en las próximas semanas… muy probablemente nos volveremos a reunir en Washington en los próximos días”, añadió.
México, de nuevo en el centro del Pacífico
La elección de México como sede de la Cumbre APEC 2028 refuerza su papel estratégico como enlace económico entre América y Asia, y representa una oportunidad para fortalecer la integración regional, la inversión extranjera y la cooperación tecnológica.
Con este anuncio, México volverá a ser anfitrión del foro después de más de dos décadas, consolidando su liderazgo diplomático y económico en la región del Pacífico.
