jueves, octubre 16, 2025
InicioCDMXEN PRIMERA SEMANA, REGISTRA PROGRAMA SALUD EN TU VIDA 3,654 PERSONAS CON...

EN PRIMERA SEMANA, REGISTRA PROGRAMA SALUD EN TU VIDA 3,654 PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS

El Programa territorial para la detección y aislamiento de casos positivos incluirá a las colonias con 10 o más casos y las colonias colindantes a éstas con 5 casos o más

•Los primeros resultados del Programa Salud en tu Vida reportaron que 3,654 personas usaron el sistema SMS, 2,834 terminaron el cuestionario y 1,275 personas fueron canalizadas a instituciones de salud para su atención

•Se llevó a cabo el primer webinar de atención primaria llamado Diabetes, Obesidad e Hipertensión, coordinado por SECTEI y el Instituto Nacional de Nutrición

El Gobierno capitalino, a través de la Agencia Digital de Información Pública informa que como parte del programa «Salud en tu Vida», para atender y dar seguimiento a personas con enfermedades crónicas, se han registrado en una semana 3 mil 654 personas, de las cuales 2 mil 834 han completado el tamizaje y mil 275 fueron canalizadas a instituciones de salud locales y federales para su atención.

Con la finalidad de seguir avanzando en la disminución de casos, se puso en marcha el Programa Territorial para la Detección y Aislamiento de Casos Positivos con la finalidad de identificar más casos para que puedan aislarse y cortar cadenas de contagio, llegando al 41 por ciento del total de casos positivos activos.

El Programa Salud en tu Vida y Programa para la Detección y Aislamiento de Casos en Colonias de Atención Prioritaria está focalizado en colonias con más densidad y estabilidad de casos.  Constará de vigilancia en chelerías, pulquerías, tianguis y mercados, comercio en vía pública de venta de alimentos de comida preparada sobretodo en la tarde/noche y fines de semana;  Operativos con SSC / AGEPSA para fiestas y bares clandestinos, perifoneo en las colonias por parte de SSC; operativos en transporte público con INVEA y diálogo con los concesionarios para reforzar las medidas sobretodo en la tarde/noche; análisis y seguimiento a hogares con más de 1 caso por vivienda y un análisis más detallado de ocupaciones y lugares de trabajo.

Se incluyeron las colonias con 10 o más casos y las colonias colindantes a éstas con 5 casos o más: en 158 colonias, se instalarán 70 kioscos y en las restantes se reforzará la toma de muestras en los centros de salud más cercanos.

Para consultar los kioscos o centros de salud asignados a las colonias del Programa de Detección y Aislamiento de Casos o para conocer si debes ir a un kiosco o un centro de salud, la población podrá visitar el portal de datos abiertos bit.ly/coloniasprioritarias.

Por otra parte, para que las colonias intervenidas puedan salir del programa es necesario acumular 2 semanas con menos de 10 casos y con un porcentaje de positividad de pruebas menor al promedio de la Ciudad.

Asimismo, se realizó el primer curso a distancia sobre atención primaria, en el que participaron 3 mil 500 profesionales de la salud, y se implementa la campaña «Hoy más que nunca, más vale prevenir», para que personas con riesgo de obesidad, hipertensión y diabetes, reciban seguimiento médico, esto mediante el envío de la palabra «CUIDATE» al 51515 o una llamada a Locatel.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments