Ciudad de México. El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur reanudará actividades presenciales de forma escalonada a partir del 27 de noviembre, anunció la UNAM, luego de que madres, padres y alumnado solicitaron más tiempo para garantizar un retorno seguro y ordenado tras los hechos de violencia que mantuvieron cerrado el plantel por casi dos meses.
Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, informó que aunque la institución buscaba reabrir aulas este lunes —última semana del semestre previo a exámenes y entrega de trabajos finales—, la comunidad pidió posponer el regreso hasta concluir los recorridos de supervisión que se realizan esta semana.
Retorno con actividades de salud y reconstrucción comunitaria
El funcionario detalló que desde el jueves 27 se recibirá a estudiantes y docentes en jornadas enfocadas en el bienestar físico y emocional, con módulos de vacunación, atención médica preventiva y actividades para reforzar la convivencia. El viernes se destinará a dinámicas de integración y activación física, como parte del proceso paulatino de reincorporación académica tras el homicidio de Jesús Israel, ocurrido en septiembre.
Este lunes comenzó el primer recorrido guiado por las instalaciones, en el que participaron alumnas, alumnos y personal docente para constatar las obras de renovación de infraestructura y conocer los servicios implementados “para fortalecer el tejido social y la confianza de la comunidad”, señaló Macedo.
Hacia las 11:00 horas, la UNAM reportó la participación de mil 476 estudiantes y más de 400 madres y padres de familia, además de personal académico.
Refuerzo de seguridad e infraestructura
En los recorridos participaron también Benjamín Barajas Sánchez, director general de los CCH, y la directora del plantel, Susana de los Ángeles Lira de Garay. Lira destacó que se instalaron 15 nuevos torniquetes de control en los accesos, además de detectores de metales como parte del reforzamiento de la seguridad interna.
Asimismo, subrayó que se fortaleció el Departamento de Psicopedagogía y que se ampliaron los programas de apoyo emocional y prevención universitaria. Entre ellos figuran el Programa Emergente de Apoyo Psicológico Universitario (PEAPU), ESPORA Psicológica, los servicios de Psicopedagogía y el Programa de Atención Psicológica Especializada a Estudiantes (PROAPEE), además de iniciativas de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias.
Regularización académica y seguimiento a la comunidad
Barajas Sánchez indicó que se analiza la implementación de actividades de regularización para estudiantes que lo requieran, con el fin de garantizar que toda la comunidad retome sus procesos formativos sin rezagos.
Durante todo el día, el CCH Sur continuará recibiendo grupos estudiantiles en horarios escalonados previamente informados, mientras autoridades mantienen el diálogo con madres, padres y tutores para asegurar un regreso a clases bajo condiciones de confianza y acompañamiento.
