Foto: Redes

El Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que oficializa la entrada en vigor de la CURP Biométrica, la cual será obligatoria para toda la población mexicana a partir del año 2026.

El anuncio se realizó en la edición vespertina del DOF del miércoles 16 de julio de 2025, donde también se dieron a conocer otros 10 decretos relacionados con temas de desapariciones forzadas, seguridad pública y telecomunicaciones.

La nueva Clave Única de Registro de Población contará con medidas de identificación más estrictas y seguras: integrará fotografía, huellas dactilares, firma electrónica y hasta datos del iris ocular, además de la información habitual que contiene la CURP tradicional.

¿Qué necesitas para tramitar la CURP Biométrica?

El trámite será gratuito y estará disponible para personas de todas las edades. Los requisitos son los siguientes:

  • Identificación oficial: Puede ser INE, pasaporte, cartilla del Servicio Militar, entre otros documentos válidos.

  • CURP certificada: Deberá presentarse la CURP emitida y validada por el Registro Civil.

  • Correo electrónico: Se necesita una dirección de correo válida para completar algunos pasos del registro.

En el caso de los menores de edad, será obligatorio que acudan acompañados por su madre, padre o tutor legal, quien también deberá presentar su CURP. Durante el trámite, se capturarán los datos biométricos tanto del menor como del acompañante.

Con esta nueva medida, el gobierno busca fortalecer los mecanismos de identificación ciudadana y reducir los riesgos de suplantación de identidad en trámites oficiales.

EJ.