Foto: mañanera del pueblo 22 agosto 2025Foto: mañanera del pueblo 22 agosto 2025

A pesar de los desafíos impuestos por las políticas migratorias de Estados Unidos, la economía mexicana se mantiene estable, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que no se han cumplido los pronósticos pesimistas sobre un posible debilitamiento económico.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria reconoció que la coyuntura internacional —en particular las restricciones impuestas por el gobierno estadounidense— ha generado ciertos impactos. Sin embargo, subrayó que las finanzas nacionales continúan sólidas, con indicadores positivos en inversión extranjera, tipo de cambio y empleo.

«Había quienes apostaban a un desplome económico, a un aumento en el endeudamiento y a un freno en el desarrollo. La realidad es otra: la economía se mantiene fuerte», afirmó Sheinbaum.

Como ejemplo, citó el incremento del 12.5% en el salario mínimo y una inflación controlada, que actualmente se ubica en 3.49%, una de las más bajas en los últimos años. También resaltó que el impacto en sectores como el automotriz ha sido marginal en términos generales.

Modelo económico con enfoque social

Sheinbaum atribuyó los resultados positivos al nuevo modelo económico impulsado por su administración, basado en la redistribución de la riqueza y en una política social robusta.

“El cambio de visión ha sido fundamental: por el bien de todos, primero los pobres. Esta orientación ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad de manera tangible”, señaló.

Detalló que cerca de 850 mil millones de pesos se destinan anualmente a programas sociales, lo que, dijo, fortalece el consumo interno y, con ello, la actividad económica. Prueba de ello es que más de 13 millones de personas salieron de la pobreza recientemente, gracias al aumento salarial y a las transferencias directas.

Remesas y perspectivas económicas

En cuanto a las remesas, Sheinbaum aclaró que, si bien se ha registrado una ligera baja en los envíos desde Estados Unidos, ésta no será del 16%, como se había estimado, sino de aproximadamente el 5%, lo que sitúa el nivel actual cercano al registrado en 2022.

“En 2023 y 2024 las remesas crecieron de forma extraordinaria. El ajuste reciente responde a la política migratoria de Estados Unidos, pero no hay una caída alarmante ni un repunte significativo en deportaciones”, explicó.

La presidenta también mencionó que en breve la Secretaría de Hacienda presentará sus proyecciones económicas para 2026, dentro del paquete económico que debe entregarse al Congreso antes del 8 de septiembre. Dicho paquete incluirá estimaciones de crecimiento, inflación, ingresos y egresos.

Finalmente, Sheinbaum destacó que el impuesto a las importaciones por paquetería generó ingresos adicionales por 30 mil millones de pesos entre 2024 y 2025. A pesar de las discusiones en torno a una posible reforma fiscal, reiteró que su gobierno no contempla aumentos de impuestos.

“Gracias a un aumento real del 8.4% en los ingresos federales, podemos garantizar la continuidad de los programas sociales sin recurrir a mayores cargas tributarias”, concluyó.

EJ.