Foto: REDES

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles una serie de órdenes que colocan en el centro de atención a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Estas entidades han sido identificadas como puntos críticos en la lucha contra el lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides, en particular el fentanilo.

Como parte de estas acciones, el Departamento del Tesoro ha prohibido ciertas transferencias de fondos que involucran a dichas instituciones, en un esfuerzo por frenar las operaciones financieras vinculadas con actividades ilícitas. Estas medidas representan las primeras implementadas bajo la Ley FEND Off Fentanyl, una legislación que otorga nuevas facultades al gobierno estadounidense para combatir el lavado de dinero asociado con el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, incluyendo las operaciones de los cárteles de droga.

Este paso refuerza la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico y pone en evidencia la preocupación por la participación de instituciones financieras mexicanas en estas redes ilícitas.

EJ.

Salir de la versión móvil