Foto: Redes

En una conferencia de prensa celebrada este martes, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y el administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Robert Murphy, anunciaron los resultados de una importante operación nacional contra el narcotráfico. Los funcionarios señalaron que los cárteles mexicanos, con la colaboración de migrantes indocumentados, estarían detrás de la distribución masiva de drogas sintéticas en diversas ciudades del país.

Durante la “Operación Recuperemos América”, llevada a cabo durante el fin de semana del 4 de julio, se realizaron redadas simultáneas en al menos siete estados, que resultaron en un decomiso histórico de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, un opioide creado inicialmente para la sedación de elefantes. Según Bondi, «muchos de los detenidos son inmigrantes ilegales que están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades».

Los funcionarios también subrayaron que el narcotráfico representa una seria amenaza tanto a la salud pública como a la seguridad nacional. Murphy reconoció que los cárteles operan en todo el territorio estadounidense, pero aseguró que las autoridades estadounidenses también están comprometidas en la lucha contra ellos, tanto dentro como fuera del país.

En el informe presentado, se detallaron varios decomisos importantes, como la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa en Miami, así como 40,000 pastillas de fentanilo y armas automáticas en Omaha. Además, se llevaron a cabo operativos en Chicago, Indiana y Arizona, que resultaron en la detención de 23 personas y el aseguramiento de 74 armas ilegales, junto con metanfetamina, fentanilo y cocaína.

Murphy también mencionó que en Columbia, Carolina del Sur, la DEA incautó 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina cerca de la Universidad de Carolina del Sur, área donde los cárteles, según indicó, “están apuntando deliberadamente a los estudiantes”. Además, en Gainesville, Georgia, las autoridades descubrieron 320 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos supuestamente provenientes de México.

Otro decomiso que generó gran preocupación fue el realizado en Fresno, California, donde se confiscaron 11 kilos de carfentanilo camuflados en pastillas de oxicodona falsas. Bondi advirtió que este hallazgo debe ser un “terror” para todos los padres en el país, dado que “son píldoras letales disfrazadas de medicina”. También alertó sobre la distribución de metanfetamina en forma de pastillas, una táctica que los cárteles mexicanos estarían usando para atraer a los consumidores jóvenes.

Desde el inicio de este año, la DEA ha incautado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2,000 kilos en polvo y más de 29 toneladas de metanfetamina, casi el total decomisado en todo 2024.