Ciudad de México.— En un paso clave hacia la coordinación total en materia de seguridad, 30 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aprobaron adherirse a la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el gobierno federal. La medida busca homologar las leyes locales con los lineamientos nacionales en temas como extorsión, desapariciones y fortalecimiento policial.
La decisión fue tomada durante la 51ª sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió a los mandatarios estatales asumir mayor corresponsabilidad en temas críticos como la desaparición de personas y los delitos del fuero común.
“Los acuerdos que tomamos hoy tienen que ver con aterrizar la estrategia nacional en cada estado. ¡No es mucho más que eso!”, señaló Sheinbaum desde la sede del Consejo.
Cuatro pilares y un objetivo: más seguridad en todo el país
Sheinbaum detalló que la estrategia nacional se sostiene en cuatro ejes centrales:
-
Atención a las causas de la violencia
-
Consolidación de la Guardia Nacional
-
Fortalecimiento de la inteligencia e investigación
-
Combate a la impunidad y mejora en la coordinación institucional
La presidenta enfatizó que las leyes aprobadas a nivel federal deben aplicarse de forma efectiva en cada entidad. “La mayoría ya hemos avanzado en esto, ahora el reto es consolidarlo”, afirmó.
Ley contra la extorsión y desapariciones, prioridades
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la próxima aprobación de una ley general contra la extorsión, un delito que va al alza en todo el país. Sheinbaum explicó que con esta nueva normativa se permitirá perseguir de oficio este delito, sin necesidad de que la víctima presente denuncia directa.
“La ventaja es que con una denuncia anónima, el Estado está obligado a investigar. Es un cambio fundamental para proteger a las víctimas”, dijo.
En el tema de desapariciones, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que se utilizará la CURP biométrica como herramienta de búsqueda, y pidió a los estados mantener actualizada la información de sus registros civiles.
Policía local: primera línea de defensa
Durante su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, recordó que el 96% de los delitos en México son del fuero común, por lo que el papel de las policías estatales y municipales es clave para lograr resultados.
“Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo. Son la primera línea de contacto con la ciudadanía”, enfatizó Harfuch.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero también se sumó al llamado a fortalecer el tejido comunitario, proponiendo un acuerdo nacional de apoyo a la vida en comunidad, para que los resultados alcanzados se reflejen directamente en cada rincón del país.
Un acuerdo unánime
Aunque la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, fue la única ausente, los acuerdos fueron aprobados por unanimidad (37 votos) por los integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que reúne a gobernadores, integrantes del gabinete de seguridad, el fiscal general y la jefa del Ejecutivo federal.
Con este paso, se busca que la estrategia de seguridad no solo sea un discurso federal, sino una realidad aplicable en cada comunidad, colonia y municipio del país.
EJ.
