Foto: https://x.com/Congreso_CdMexFoto: https://x.com/Congreso_CdMex

Ciudad de México. — En un acto considerado histórico para la Ciudad de México, 137 magistradas y magistrados del recién conformado Poder Judicial capitalino tomaron protesta ante el pleno del Congreso local, marcando así el inicio formal de una nueva etapa en la administración de justicia en la capital del país.

El evento, celebrado en el recinto legislativo de Donceles y Allende, contó con la presencia de autoridades de los tres poderes, entre ellas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien acudió en representación del Gobierno federal.

La ceremonia se desarrolló con rapidez: en apenas 20 minutos, los nuevos juzgadores rindieron protesta, pese a que se preveía una sesión más extensa.


Llamado a una justicia autónoma y cercana

Durante la sesión solemne, los representantes de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo coincidieron en la trascendencia del momento, al tiempo que exhortaron a los recién nombrados magistrados a ejercer su función con independencia, imparcialidad y sensibilidad social.

El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; y el presidente del Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, coincidieron en que el nuevo Poder Judicial debe estar a la altura de las exigencias ciudadanas y de los principios que motivaron la reforma judicial local.

“Hoy es un día histórico para la Ciudad de México y para el país. El nuevo Poder Judicial debe ser cercano al pueblo, transparente y eficaz en la impartición de justicia”, expresó Sesma.


Reforma judicial bajo escrutinio

El proceso de renovación del Poder Judicial capitalino ha sido uno de los pilares de la transformación institucional en la capital. No obstante, también ha generado debate. En este contexto, los grupos parlamentarios aprovecharon la sesión para fijar postura.

Aunque la mayoría de las bancadas respaldaron la toma de protesta y los objetivos de la reforma, los diputados del PRI, Tania Larios y Omar García, se ausentaron de la sesión y colocaron en sus curules una cartulina en rechazo al proceso de elección judicial, manifestando así su desacuerdo con el modelo adoptado.


Pendientes por resolver: miles de casos en rezago

Uno de los principales desafíos que hereda el nuevo Poder Judicial es el alto rezago en la resolución de casos. Así lo señaló el diputado Alejandro Carbajal, quien recordó que el sistema anterior dejó cerca de 88 mil asuntos sin resolver en 2024.

De los 98 mil casos ingresados, solo se dictaron sentencia en 10 mil; las resoluciones bajaron de 11 mil a 7 mil, y el número de audiencias celebradas no alcanzó las 8 mil.

“El reto es enorme. No podemos permitir que la justicia siga siendo lenta o inaccesible. El nuevo Poder Judicial tiene la oportunidad de corregir ese rumbo”, subrayó Carbajal.


Una nueva etapa para la justicia en la capital

Con la protesta de los nuevos magistrados y jueces, la Ciudad de México da un paso clave en la implementación de un modelo judicial más moderno, cercano a la ciudadanía y orientado a resultados. La mirada ahora estará puesta en la capacidad de los nuevos integrantes del Poder Judicial para garantizar un acceso efectivo a la justicia y reducir los márgenes de impunidad.

El mensaje de fondo fue claro: el Poder Judicial ya no puede ser una institución aislada ni alejada de la realidad social. La ciudadanía estará atenta, y los nuevos magistrados tienen la responsabilidad de responder con integridad y eficacia.

EJ.