La reciente votación en la Cámara de Diputados sobre la reforma de supremacía constitucional, que prohíbe la impugnación de cambios a la Constitución a través de amparos y acciones de inconstitucionalidad, enfrenta ahora un posible cuestionamiento jurídico. La ausencia del diputado federal Pedro Haces en esta votación ha generado controversia, ya que su falta en una sesión crucial podría derivar en una impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un posible incumplimiento del proceso legislativo ya que se registró su asistencia y su voto, pero no se encontraba presente en el pleno, situación que fue enmendada en la gaceta parlamentaria.
De acuerdo con expertos legales y miembros de la oposición, la inasistencia del diputado podría interpretarse como una irregularidad en el quórum de votación, lo que pone en duda la validez del proceso. Algunos legisladores han señalado que el quórum y la participación completa son esenciales para la legitimidad de una reforma de tal magnitud, por lo que están considerando solicitar la intervención de la SCJN para analizar el procedimiento.
La reforma, que ya ha generado un intenso debate en la esfera pública y política, busca limitar el poder de la SCJN para revisar las reformas constitucionales mediante el amparo y las acciones de inconstitucionalidad. Sin embargo, si la Corte determina que hubo violaciones en el proceso legislativo, podría declarar la reforma inconstitucional, lo que reabriría el camino para cuestionar futuras enmiendas constitucionales.