martes, octubre 14, 2025
InicioPolíticaLluvias atípicas tomaron por sorpresa: Sheinbaum

Lluvias atípicas tomaron por sorpresa: Sheinbaum

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este lunes que fue prácticamente imposible prever la magnitud de las lluvias que azotaron recientemente a cinco entidades del país, dejando un saldo trágico de 64 personas fallecidas y al menos 65 desaparecidas.

Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que los modelos meteorológicos disponibles no ofrecían señales claras de la intensidad que tendrían los fenómenos registrados entre el 7 y el 9 de octubre.

“Sí se alertó sobre lluvias fuertes, pero no había elementos científicos o meteorológicos que anticiparan una tormenta de esta magnitud”, aseguró Sheinbaum, quien también explicó que a diferencia de huracanes o ciclones —cuyos trayectos pueden seguirse con días de anticipación— lo ocurrido fue súbito y difícil de anticipar.

Los aguaceros extremos causaron inundaciones severas, dejaron comunidades incomunicadas y provocaron desbordamientos en zonas ya vulnerables por la saturación de ríos y suelos. “Se hicieron alertamientos un día antes en algunos municipios, pero difícilmente se podía haber previsto con mayor anticipación”, reiteró la mandataria.

Ante esta situación, Sheinbaum anunció el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana, así como la creación de dos grupos científicos —uno para el Pacífico y otro para el Atlántico— que estarán encargados de mejorar las capacidades de monitoreo y predicción ante fenómenos climáticos extremos.

“Es fundamental dotarnos de herramientas científicas para poder reaccionar mejor. Necesitamos anticiparnos a estos eventos cada vez más frecuentes e intensos por el cambio climático”, subrayó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Morales, detalló que el evento meteorológico fue resultado de una combinación inusual de sistemas: dos tormentas tropicales (Priscilla y Octavio), un sistema de baja presión que se convirtió en el huracán Raymond, y un frente frío que interactuó con aire cálido, generando una vaguada que cruzó el centro del país.

“El 8 de octubre se presentó una situación altamente compleja. Los ríos ya estaban al límite de su capacidad y los suelos completamente saturados. Cualquier exceso de lluvia desbordaría los cauces, como ocurrió”, explicó el almirante.

Morales agregó que, aunque se podían identificar los sistemas presentes, predecir con exactitud la cantidad de lluvia era muy difícil. “Saber exactamente cuánta agua va a caer no es sencillo, pero estamos reforzando la vigilancia.”

Entre las acciones anunciadas también se incluye la instalación de boyas de monitoreo en el Pacífico para detectar variaciones atmosféricas en tiempo real, con el objetivo de emitir alertas más precisas y oportunas.

Con estos esfuerzos, el gobierno federal busca evitar que episodios como el vivido en estos días tomen nuevamente por sorpresa a las autoridades y a la población.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments