Tras un mitin frente a Palacio Nacional, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de las secciones 9, 10, 11 y 60 anunciaron un receso temporal en su jornada de lucha, aunque advirtieron que retomarán las movilizaciones antes del inicio del próximo ciclo escolar.
Durante el acto, que congregó a cientos de docentes que partieron en marcha desde las oficinas de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, ubicadas en Xocongo 58, el dirigente Pedro Hernández Morales exigió al gobierno federal detener los descuentos salariales “injustificados” aplicados a trabajadores de la educación. Señaló que en la quincena número 13 volvieron a registrarse rebajas en los sueldos que van desde los 400 hasta más de 2 mil pesos.
Hernández Morales aseguró que, a pesar del receso, las secciones seguirán firmes en su lucha por mejores condiciones laborales y reiteró que las demandas del magisterio siguen sin ser atendidas de fondo.
Previo al mitin, una comisión de maestros entregó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en las oficinas de Atención Ciudadana de Palacio Nacional. En el documento, los docentes insistieron en la necesidad de abrogar la reforma al ISSSTE de 2007, al considerar que las medidas actuales —como los decretos que congelan la edad de jubilación— no resuelven de fondo el problema y sólo benefician a una parte limitada del gremio que está bajo el artículo décimo transitorio.
Tras casi dos horas de movilización, los profesores volvieron a exigir la instalación de una mesa de diálogo con la presidenta, subrayando que su postura es respetuosa, pero firme. “No vamos a dejar de exigir la abrogación de la ley del ISSSTE 2007, entre otras demandas legítimas”, declararon.
Finalmente, el dirigente de la CNTE informó que la Asamblea Nacional Representativa que estaba prevista para este fin de semana fue pospuesta. Sin embargo, adelantó que se reunirán antes del regreso a clases para definir un nuevo plan de acción.
EJ.
