Foto: tomada de la cuenta de X @MexOnuFoto: tomada de la cuenta de X @MexOnu

Ciudad de México — En una importante conferencia internacional en la sede de la ONU, México volvió a expresar su firme postura contra el uso del hambre como estrategia de guerra, recordando que “ningún crimen justifica otro”. El país destacó la gravedad de la situación en Gaza y Cisjordania, donde miles de civiles enfrentan una crisis humanitaria sin precedentes.

El embajador de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, tomó la palabra en la cumbre y subrayó que la comunidad internacional no puede seguir siendo indiferente ante la tragedia que viven tantas personas. “Mientras nosotros deliberamos, hombres, mujeres, niños y ancianos están muriendo, desplazados o sufriendo por la hambruna. Es momento de actuar”, afirmó con énfasis.

Además, México expresó su apoyo a que la ONU reconsidere la admisión de Palestina como Estado miembro pleno y respaldó la declaración final de la conferencia, que busca avanzar hacia la solución de dos Estados, poniendo fin a la ocupación tras 1967. “Es hora de hacer historia”, dijo Vasconcelos, resaltando la importancia de avanzar en la búsqueda de una paz duradera.

El diplomático mexicano recordó que la postura de México siempre ha sido la de apoyar la creación de un Estado palestino que conviva en paz y seguridad con Israel. También enfatizó que Naciones Unidas tiene un “imperativo moral y político” para promover soluciones que permitan una convivencia pacífica en la región.

Vasconcelos no dejó pasar la oportunidad para condenar nuevamente el uso del hambre como arma de guerra, calificándolo como una práctica contraria al derecho internacional y a la dignidad humana. “México expresa su profunda preocupación por la amenaza de hambruna en Gaza. Esa acción no solo viola principios éticos, sino que también destruye la dignidad de las personas”, comentó.

El representante mexicano hizo un llamado urgente a un alto al fuego inmediato, incondicional y permanente, además de exigir la liberación sin condiciones de los rehenes y el levantamiento de las restricciones para la ayuda humanitaria en Gaza. También señaló que la seguridad de Israel debe ser garantizada en cualquier acuerdo de paz.

Por último, Vasconcelos resaltó la importancia de la educación como herramienta para la reconciliación, proponiendo que los programas educativos en Israel y Palestina incluyan enseñanzas sobre sus puntos en común. Citó el ejemplo de la Orquesta West-Eastern Divan, fundada por Daniel Barenboim y Edward Said, integrada por jóvenes israelíes y palestinos, como una muestra de que la colaboración y el entendimiento mutuo son posibles.

EJ.