jueves, octubre 16, 2025
InicioColumnasNingún miembro de la familia Peña Pretelini asistió a la boda de...

Ningún miembro de la familia Peña Pretelini asistió a la boda de Sofía Castro; Un cabo suelto más de la telepresidencia hecha por Televisa

Columna: Pensamiento Crítico

La boda de la actriz Sofía Castro Rivera debería ser un tema limitado a la farándula, sin embargo, su familia estuvo encumbrada en el poder político de México y la historia es digna de una análisis sobre el poder mediático de la televisión y su vínculo con el régimen político.

La boda  de la hija de la ex primera dama Angélica Rivera destacó por la ausencia de los miembros de la familia Peña Pretelini. Es de conocimiento público que el matrimonio entre la actriz de Televisa y el ex presidente finalizó prácticamente de forma homologada con el fin de su mandato.

La investigación de la Casa Blanca y la «reforma al sector de las telecomunicaciones»

La explosiva investigación periodística de la Casa Blanca documentó la polémica compra de una propiedad ubicada en la exclusiva colonia de Las Lomas de Chapultepec, por parte de Angélica Rivera días después de contraer matrimonio con el entonces gobernador mexiquense.

historia de Angélica Rivera Enrique Peña Nieto cuando se casaron divorcio la gaviota farsa anulación matrimonio guero castro - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

La investigación sobre la propiedad de la entonces primera dama por parte del equipo de Aristegui se desarrolló en el marco de una reforma al sector de las telecomunicaciones que atentaba contra la hegemonía de la empresa estrella de la familia Slim. El emporio de Azcarraga se unió al polémico empresario Salinas Pliego por medio de la fusión empresarial de Iusacell-Nextel para intentar arrebatar un pedazo del enorme pastel de las telecomunicaciones al magnate Carlos Slim, todo esto por medio de cambios al marco legal que serían impulsados desde la telepresidencia de Peña Nieto.

El térmico telepresidenica fue utilizado por el periodista Jenaro Villamil para documentar el vínculo entre Peña Nieto y la televisora de Emilio Azcarraga en su libro «La caida de la telepresidencia».

En ese contexto de pugna entre oligarcas, el multimillonario mexicano-libanés retiró la publicidad de Telmex y Telcel de las televisoras propiedad de Azcarraga y Salinas Pliego e incursionó en el negocio del fútbol mexicano llevando al bicampeonato del Club León, así como el lanzamiento de la plataforma digital de UNOTV en un mensaje claro de los intereses del Grupo Carso hacia Grupo Salinas y Grupo Televisa. En síntesis, Slim incursionó en el sector del duopolio televisivo y del fútbol mexicano, ambos controlados durante 30 años por la familia Azcarraga y Salinas Pliego.

Las empresas MVS Radio y Telmex eran socios para la distribución de televisión satelital por medio de Dish, otro sector de las telecomunicaciones involucrado en la reforma donde SKY tenía dominancia. Finalmente MVS Radio, propiedad de la familia Vargas pactó la salida de Aristegui de la radiodifusora y tomó de facto la vocería de la presidencia, situación que culminaría el bombardeo mediático sobre Peña Nieto y su gobierno, sin embargo el daño estaba hecho y el naufragio rumbo a la elección de 2018 era inevitable.

Muerte política de Enrique Peña Nieto

La reforma de las telecomunicaciones fue la muerte política de Peña Nieto, Televisa y los medios corporativos no pudieron hacer nada por salvar la imagen presidencial. El Gobierno Federal gastó carretadas de millones en publicidad oficial y posteriormente, Peña Nieto tuvo que ceder ante Slim y reparar el daño financiero a sus intereses, entregándole gran parte del proyecto del Aeropuerto de Texcoco que después fue cancelado.

Peña Nieto quedó atrapado en una lucha mediática que perdió ante la opinión pública, la caída de la imagen de Peña Nieto llegó a niveles pírricos, el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue inflado mediáticamente con la intención de destruirlo políticamente y a su partido. En la Ciudad de México, otra investigación periodística de Aristegui llevó a la cárcel al líder tricolor Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre por explotación sexual.

El final del sexenio para Peña Nieto aunado a la llegada de Donald Trump al poder fue decisivo para la transición hacia el proyecto de Morena encabezado por López Obrador. El PRI se negó a aliarse con el PAN en 2018 por directriz de Los Pinos, José Antonio Meade atacó a Ricardo Anaya en campaña y las televisoras se alinearon para facilitar el asenso de López Obrador en la opinión pública, (¿cómo olvidar aquella entrevista de Javier Alatorre en casa de AMLO durante la campaña de 2018?) y por medio de Alfonso Romo como intermediario se garantizaron los intereses de la oligarquía nacional, mismas que se respetaron durante el sexenio lopezobradorista a excepción del pago y condonación de impuestos.

 

La boda entre Peña Nieto y La Gaviota pasará a la historia nacional como el último gran fenómeno de la dictadura cultural de la televisión en México previo al boom de las redes sociales y del internet como principal canal de comunicación masiva. Los medios corporativos de comunicación continúan siendo agentes preponderantes en la construcción de la opinión pública, sin embargo, las generaciones venideras deben ser conscientes sobre la capacidad que tuvo la Televisión para construir presidentes en México como si de una telenovela se tratase.

El fin de la dictadura cultural encabezada por Televisa

El poder mediático de Televisa fue un aliado del PRI-Estado desde el lanzamiento de la televisión en México, y fungió como un medio de propaganda y de control social. Desde los foros de Televisa se controlaba la opinión pública y se adoctrinaba a la sociedad por medio de contenidos que romantizaban la pobreza, el clasismo y el racismo por medio de sus telenovelas y programas de entretenimiento banal.

La historia del rico que se enamora y se casa con la mujer humilde, la saga de las «Marías» y la gran diversidad de contenidos generados tenían el objetivo de imponer una narrativa de la realidad a conveniencia del régimen político y del poder económico.

La boda de Sofía Castro exhibe el presunto arreglo sexenal que no dejó ningún lazo familiar o emocional de la finalizada unión matrimonial, una maquiavélica producción «teledirigida» de Televisa que fue exhibida por el poder el hombre más rico de México a través de una campaña mediática poco analizada desde su origen que marca el fin de una era del homovidens en México.

Erich Werner S. P.
Erich Werner S. P.
Periodista formado en la UNAM.
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments