Foto: https://www.c5.cdmx.gob.mx/Foto: https://www.c5.cdmx.gob.mx/

Ciudad de México. Con el objetivo de prevenir y atender de forma oportuna casos de violencia de género, el gobierno capitalino ha instalado 323 botones de pánico en hoteles y moteles de la Ciudad de México, como parte de una estrategia que busca proteger a las mujeres en espacios donde han ocurrido agresiones, incluso feminicidios.

Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó en entrevista con La Jornada que esta medida se implementa desde 2021, tras registrarse diversos casos de violencia extrema contra mujeres en establecimientos de hospedaje.

Los botones de pánico están ubicados principalmente en hoteles de las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y en la zona de Calzada de Tlalpan. Cada uno está directamente conectado al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), lo que permite una respuesta inmediata por parte de las autoridades en caso de activación.

Además de la instalación de los dispositivos, se ha capacitado al personal de estos establecimientos para detectar señales de riesgo, actuar con perspectiva de género y canalizar adecuadamente los reportes a las autoridades competentes.

Como parte del reforzamiento institucional, Novoa Peniche indicó que la Consejería Jurídica de la Ciudad de México trabaja actualmente en una propuesta de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles. Esta modificación legal, que será presentada ante el Congreso capitalino, buscará que la instalación de botones de pánico sea obligatoria en todos los hoteles y moteles de la ciudad.

Mientras avanza el proceso legislativo, la estrategia ya ha mostrado resultados. Según datos de la SSC, hasta ahora se han realizado 387 visitas de verificación a establecimientos participantes y se han atendido con éxito 65 casos relacionados con violencia de género y abuso sexual.

Esta iniciativa forma parte de una política más amplia para combatir la violencia estructural que enfrentan las mujeres en espacios públicos y privados. Las autoridades reiteraron su compromiso de seguir trabajando en la prevención, atención y erradicación de este tipo de violencia, a través de acciones coordinadas con el sector privado y la sociedad civil.