Foto: Presidencia

La Paz, BCS. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 300 millones de pesos para fortalecer el sistema IMSS-Bienestar en Baja California Sur, como parte de su compromiso por garantizar el derecho a la salud para todas y todos los mexicanos.

Durante la inauguración de la nueva sala de hemodinamia del Hospital General “Juan María de Salvatierra”, considerada la más moderna del país, Sheinbaum enfatizó que su administración está decidida a integrar los tres sistemas públicos de salud: el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar.

“Cuando se trata de la salud del pueblo, no puede faltar ni un solo peso. Se trata de tener centros de salud bien equipados, con personal suficiente y condiciones laborales dignas para todos los trabajadores del sector”, afirmó ante cientos de asistentes reunidos en el estacionamiento del nosocomio.

La mandataria reiteró que los recursos públicos deben ser usados con responsabilidad y transparencia, dejando atrás cualquier rastro de corrupción. “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, subrayó, al explicar que cada peso invertido en salud, educación y bienestar es una forma de devolverle al pueblo lo que le pertenece.

En su mensaje, Sheinbaum también reconoció los avances en materia de salud en la entidad, destacando la reciente apertura del hospital general en Santa Rosalía y la construcción en curso de un nuevo hospital del IMSS con 200 camas en Los Cabos.

Sobre el sistema IMSS-Bienestar, la presidenta recordó que ya opera en 23 estados del país y pronto se sumará Yucatán. Este modelo —impulsado originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador— busca brindar servicios médicos gratuitos y de calidad a quienes no cuentan con seguridad social.

Sheinbaum criticó el modelo de salud heredado del periodo neoliberal, en el que los servicios fueron descentralizados y entregados a los estados, muchos de los cuales carecían de recursos y terminaron cobrando por la atención. Además, señaló que ese esquema facilitó actos de corrupción y dejó inconclusos al menos 80 hospitales.

Por ello, dijo, su gobierno busca centralizar nuevamente la operación de los servicios de salud, para que la Federación garantice su funcionamiento y compense a las entidades con menos capacidad económica.

Como parte de su visión para un sistema de salud más justo, Sheinbaum planteó que cada mexicano cuente con un expediente médico digital, accesible desde cualquier unidad pública del país, lo cual requerirá conectividad a internet en todos los centros de salud y hospitales.

“Está bien que existan servicios privados, pero el Estado tiene que asegurar el mejor sistema de salud pública posible. Lo estamos construyendo paso a paso, y hoy damos un gran paso con esta sala que puede salvar vidas frente a un infarto”, concluyó.