Foto: REDESFoto: REDES

La presidenta Claudia Sheinbaum propondrá una reforma electoral que incluye tres ejes principales: recorte de recursos a órganos electorales, disminución de financiamiento a partidos políticos y una nueva fórmula para la representación de minorías en el Congreso. Así lo informó el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, tras una reunión con la mandataria en Palacio Nacional.

Aunque la iniciativa aún no cuenta con un borrador formal, Monreal adelantó que ya se están definiendo las bases para construir una propuesta que será discutida a través de foros abiertos, con participación de partidos, expertos, académicos y sociedad civil.

“Queremos garantizar la representación de las minorías sin distorsionar el principio democrático. Se están explorando fórmulas como listas estatales o representación pura, pero aún no hay nada definido”, explicó Monreal en conferencia de prensa.

El legislador señaló que la propuesta se desarrollará desde cero, a través de una comisión designada por Sheinbaum, y que por el momento no se ha discutido si se mantendrán o eliminarán los diputados plurinominales.

Buscan consenso con aliados y oposición

Monreal también destacó que planteó a la presidenta la necesidad de dialogar con los partidos aliados —el PT y el PVEM— para construir una propuesta con respaldo interno, y posteriormente buscar acuerdos más amplios con la oposición.

“La idea es construir consensos. La Presidenta está abierta a escuchar todas las voces y hacer de esta una reforma electoral plural y participativa”, aseguró.

La reforma electoral se considera prioritaria por parte del gobierno federal, por lo que los foros y mesas de diálogo iniciarán entre septiembre y noviembre, con la intención de que el proyecto se presente en el Congreso a más tardar en diciembre. El análisis legislativo podría extenderse hasta el periodo ordinario de sesiones de febrero a abril de 2026.

Monreal recordó que cualquier cambio constitucional en materia electoral debe aprobarse antes de junio de 2026, ya que posteriormente comenzará el proceso electoral federal de ese año, y la ley prohíbe modificaciones en esta materia una vez iniciado el proceso.

Además, subrayó que una eventual reforma requerirá ratificación por parte de los congresos locales y la posterior aprobación de leyes reglamentarias, incluyendo las relativas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y a los mecanismos de impugnación.

Más reformas en camino, adelanta Monreal

Durante la misma reunión, Sheinbaum informó a los legisladores de Morena que enviará un nuevo paquete de iniciativas prioritarias, además de las relacionadas con la reforma electoral. Entre ellas, destacó las leyes pendientes del Poder Judicial: la Ley de Amparo, la de Delincuencia Organizada, la de lo Contencioso-Administrativo y el nuevo Código de Procedimientos Penales.

También se abordó la urgencia de concluir la reforma en materia de extorsión, así como elaborar su ley secundaria correspondiente.

Otras reformas que podrían incluirse en el paquete legislativo de Sheinbaum abarcan temas como:

  • Una ley para modernizar el Servicio Postal Mexicano.

  • Reformas al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual.

  • Regulaciones en salud para restringir el acceso de menores a cigarros electrónicos y bebidas energéticas.

  • Cambios en materia aduanera y bienestar social.

Monreal precisó que aún no se ha definido si alguna de estas propuestas se presentará como iniciativa preferente. Sin embargo, destacó que el plan legislativo será amplio y se sumará al análisis del paquete económico 2026 —Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos— que será discutido en octubre y noviembre próximos.

EJ.