viernes, noviembre 28, 2025
InicioXochimilcoXochimilco produce 1.8 millones de nochebuenas para la temporada navideña

Xochimilco produce 1.8 millones de nochebuenas para la temporada navideña

Ciudad de México. La temporada navideña comienza a celebrarse con un récord de producción de nochebuenas en Xochimilco, donde 216 floricultores, principalmente de las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac, han cultivado 1.8 millones de plantas de esta emblemática flor. Cultivadas en unos 30 hectáreas de invernaderos y viveros, las nochebuenas se presentan en diversos tamaños y colores, que van desde el tradicional rojo hasta el amarillo, rosa e incluso combinaciones multicolores. La flor, conocida en náhuatl como cuetlaxóchitl, es un símbolo de las fiestas decembrinas y se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso para los productores locales.

Julia Álvarez Icaza, secretaria del Medio Ambiente, destacó que la producción de este año marca un hito, con una cantidad de nochebuenas que será distribuida por toda la Ciudad de México durante las festividades. En el inicio oficial de la temporada 2025, realizado en el puente de Urrutia, en Caltongo, Xochimilco, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, estuvo presente para resaltar la importancia de la floricultura local. En su intervención, Álvarez Icaza mencionó que, a través del programa Altépetl Bienestar, se destinaron 5.4 millones de pesos para fortalecer la actividad florícola en la región chinampera, garantizando que las ganancias directas beneficien a los productores.

En este sentido, Concepción Velasco, productora local en el vivero Los Girasoles, compartió que sembró alrededor de 30 mil nochebuenas este año. Estas plantas se originan a partir de pequeños cortes a las plántulas, una labor que requiere paciencia y dedicación durante varios meses.

Por su parte, José Luis García, un experimentado productor con casi seis décadas de trayectoria, explicó el arduo proceso que implica la producción de nochebuenas. “El trabajo físico y económico es considerable, pues se requiere de al menos 10 meses para llegar a la venta final”, comentó García. La temporada comienza en marzo, cuando las plantas comienzan a crecer, y culmina en diciembre con las ventas. Según él, la técnica de cultivo consiste en «sacar los hijitos» de las plantas madre para asegurar una producción continua y de calidad.

La venta de las nochebuenas es un pilar importante para los floricultores, quienes se benefician de una inversión que genera buenas ganancias. “Es de las plantas de las que más se le gana, cien por ciento”, afirmaron los productores. El costo de cada maceta varía entre los 40 pesos de inversión, mientras que la venta oscila entre los 90 y 120 pesos, dependiendo del tamaño y la variedad de la planta. En los invernaderos de la zona, particularmente en el canal principal de Nativitas, las macetas más pequeñas, de entre cuatro y seis pulgadas, han ganado popularidad por su accesibilidad y diversidad de colores.

Clara Brugada, jefa de Gobierno, hizo un llamado a fortalecer la raíz lacustre de la Ciudad de México, destacando la importancia histórica y cultural de Xochimilco como un área productora clave. “Queremos que esta raíz se fortalezca y se reconozca aún más. Por ello, hemos trabajado en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, y otras dependencias, para apoyar la venta directa de estas plantas”, afirmó Brugada.

Este año, como parte del esfuerzo por promover la producción local, cada maceta de nochebuena tendrá un sello distintivo: un emblema rojo con una nochebuena blanca, que certifica que la planta fue cultivada en la región de Xochimilco. Con esta acción, las autoridades locales buscan promover el comercio justo y resaltar la calidad de una flor que, además de ser parte esencial de la Navidad, es también un referente de la identidad cultural de la Ciudad de México.

RELATED ARTICLES

En tendencia