Arte y Cultura
Abren a la memoria de José José “Amar y Querer” el cantabar

GR Medios: Martha Hernández Martínez – Marco Antonio Rodríguez Hernández
El Patio el centro de espectáculos más famoso de la Ciudad de México fue abierto en un octubre de 1938 y en él se presentaron los mejores artistas de México, un lugar que hizo suyo el Príncipe de la Canción José José, y ahora 82 años después también en octubre, muy cerca de este mismo lugar se abre el centro de espectáculos “Amar y Querer” un lugar homenaje a uno de los más grandes artistas que ha dado México para el mundo.
Así este 23 de octubre abrió sus puertas con bombo y platillo el cantabar “Amar y Querer”, de la mano de 3 visionarios del mundo de los espectáculos, Elmer García Durán, Daniel Kim y Cristian Sosa Vázquez, en Doctor Navarro 218, Colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc de la CDMX, a unos pasos del metrobús Jardín Pushkin
Con un aforo de 500 personas pero por el momento por medidas sanitaria y Sana Distancia es de 275 personas cómodamente sentadas y con mesa, comenzó a dar cabida a los bohemios que añoran la vida elegante de bohemia con grandes orquestas y artistas para poder disfrutar de una buena cena y una excelente copa, es como nace este lugar romántico que da trabajo a 42 personas de forma directa e indirectamente generan cientos de empleos y precisamente en una época donde con la pandemia se han perdido miles de empleos, surge este espacio prometedor en todos los aspectos.
A la apertura se dieron cita empresarios políticos artistas, deportistas periodistas y diversas personalidades que le dieron vida a la apertura en donde se corto el listón por parte de la madrina Dorismar, los padrinos, Carlos Bonavides, conocido como Huicho Domínguez, el mejor portero de Club América y que más título puede presumir Adrian Chávez, el Stand Up Comedy Armando Roal, por mencionar a algunos fueron los que se dieron cita para ser los padrinos de “Amar y Querer”.
¿Y porque “Amar y Querer”?, fue una promesa cumplida a José José, de parte de Daniel Kim, quien fuera productor de la obra de teatro “Amar y Querer”, quien prometió al Príncipe de la canción en vida que algún día montaría un cantabar en su honor; desafortunadamente, ya no logró ver el proyecto realizado, comentó el artista y empresario durante el corte de listón.
Cabe señalar que la orquesta que acompaño a los artistas esta noche es la misma que durante años acompaño a José José en sus presentaciónes y que ahora apoyaron a esta histórica velada a la “Herencia de los Dandys”, que deleitaron con todo el repertorio del Príncipe de la canción José José, mientras los asistentes disfrutaban de un buen vino acompañado de finos cortes que se ofrecen en la carta, en una mesa adornada con un hermoso Portavelas cuenco de cristal con agua y flores y adentro una vela flotante sin duda una noche para recordar.
La noche siguió bajo todas las medidas sanitarias y apegados a los reglamentos de sanidad, con el karaoke donde varios de los que asistieron se animaron a cantar las canciones de príncipe, para dar paso un tributo a la cumbia y salsa donde los asistentes sacaron su mejores pasos y como no hacerlo si están en el lugar del príncipe de la Canción, que promete ser histórico.
Toda la idea del cantabar “Amar y Querer” es con el consentimiento de la familia Sosa y por supuesto registrado, José Joel cuando conoció el lugar quedó encantado y hasta cantó un par de canciones en el escenario del lugar, no estuvo presente en la inauguración porque su agenda ya estaba comprometida con un show, pero el 20 y 21 de noviembre festejará su cumpleaños ahí mismo y realizará presentaciones el 27 y 28 de noviembre en entrevista comentó el periodista y ahora empresario Elmer García Durán, notablemente feliz de ver cristalizado este gran centro de espectáculos.
También adelantó que el Kompayaso, Huicho Domínguez y Kompayasito, estarán el 14 de noviembre, así que ya tienen lleno el elenco del mes de noviembre y están preparando el de diciembre con grandes nombres por anunciar.
Arte
Joaquín Guerrero Casasola es el ganador del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

* Caminando en el viento, de Arturo Meza, firmado bajo el seudónimo de Cucha, ha sido descalificada por incumplimiento en una de las bases del concurso
* Método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro es el nuevo ganador del Premio de Novela
* Los resultados del concurso de cuento se mantienen tal y como fueron publicados
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2020.- Después de una minuciosa investigación por parte de los miembros del jurado, y de reconocer como publicada la obra Caminando en el viento, se descalificó a Arturo Meza como participante en este concurso.
Felipe Haro, director de la FEPA y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el nuevo fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Ante esta situación, el Premio Ventosa y Arrufat, y Fundación Elena Poniatowska Amor, se otorgará el Primer Premio de Novela Ventosa y Arrufat y Fundación Elena Poniatowska a Joaquín Guerrero Casasola a la obra titulada Método Kandinsky.
Acerca de la novela ganadora, el presidente del jurado, Javier Aranda dice: “Es una novela que recupera la Guerra Sucia y la política con todas sus historias rocambolescas y su infaltable maquinaria para borrar el pasado con lenguaje ágil y sentido del humor”.
Facebook Comments
Arte y Cultura
Armando Manzanero Muere por Covid-19 Noticia de Ultima Hora en México

El cantante y compositor mexicano Armando Manzanero falleció esta mañana por complicaciones en su salud a causa del Covid_19.
El músico había permanecido intubado debido a problemas que le ocasionó el nuevo coronavirus.
Facebook Comments
Arte
Finaliza el proceso de dictaminación del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska

* Se recibieron casi 900 trabajos entre cuento y novela
* El jurado decidió otorgar dos menciones honoríficas en la categoría novela
* Elena Poniatowska Amor se congratuló por la cuantiosa participación y el nivel de los trabajos recibidos
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre de 2020.- La Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. (FEPA) anuncia el nombre de los ganadores del Primer Concurso Iberoamericano de Novela y Cuento Ventosa-Arrufat en colaboración con la FEPA.
Por medio de un video, Felipe Haro, director de la Función y el periodista y crítico literario Javier Aranda Luna, dan a conocer el fallo del jurado, compuesto por la Dra. Magda Raquel Barragán Aroche, el Dr. Ricardo Pérez Martínez, el propio Javier Aranda Luna como presidente y, como testigo de honor, la escritora Elena Poniatowska Amor.
Concluyeron por unanimidad que los diez ganadores del Premio de Cuento Ventosa-Arrufat y la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. son:
– Mictlan Papalotl de María Olivia Guarneros Rodríguez, firmado bajo el seudónimo Nube Llovizna
– Los fantasmas de la historia de Roberto Giordano Longoni Martínez, firmado bajo el seudónimo TH. W. Lichblitz
– Vagabundo ternera de Andrés Martínez Ortega, firmado bajo el seudónimo Faustina Márquez
– Viaje sentimental por la Villa de Cortés de Adan Tatewarí Hernández Medellín, firmado bajo el seudónimo Tenoch Walker
– Hasta nunca, Barcelona de Claudia Sánchez Rodríguez, firmado bajo el seudónimo Presa 501
– La visitante del alba de Ana Sofía Fischl Gallardo, firmado bajo el seudónimo Ana Sofía Fischi G.
– El vuelo Cuento de la guerra chichimeca de Juan Francisco Damaso Salazar R, firmado bajo el seudónimo Xua Suaste
– Como una luz que se apaga de Emiliano Trujillo González, firmado bajo el seudónimo Eliseo Abrego
– Zoran no quiere pelear de Mario Gutiérrez Díaz, firmado bajo el seudónimo Vladimir Kravan
– Cuento Versión de Carlos Javier Farfan Gómez, firmado bajo el seudónimo Marina.
En lo referente al rubro de Novela, resultó ganadora:
– Caminando en el viento de Arturo Meza Espinosa, firmado bajo el seudónimo Cucha.
Sobre esta la novela, Javier Aranda señaló que es un excelente libro que retrata desde un punto de vista femenino la violencia contra la mujer, narrado con un lenguaje sencillo y crudo. También puntualizó que se otorgaran dos menciones honoríficas a las siguientes novelas:
– El método Kandinsky de Joaquín Guerrero Casasola y Gómez, firmado bajo el seudónimo Toshi Komuro
– El tejido y la sangre de Vicente Alfonso Rodríguez Aguirre, firmado bajo el seudónimo María Kastle Meyer.
Por su parte Elena Poniatowska Amor expresó su alegría por la cuantiosa participación de casi 900 trabajos entre novela y cuento, y señaló que leerlos fue un gusto por su alto nivel.
Acerca del jurado
Raquel Barragán Aroche es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Actualmente es investigadora asociada C definitiva en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde enero del 2014 coordina el Seminario de Estudios Literarios del Siglo de Oro (SELSO). Impartió, durante dos años y medio, el seminario Tradición clásica en la poesía del Siglo de Oro en el posgrado en letras de la UNAM. Actualmente imparte la asignatura de “Cultura en Nueva España” y coordina la Cátedra extraordinaria Gabriel y Alfonso Méndez Plancarte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Algunas de sus publicaciones son: The Laughter between Spain and New Spain: The Burlesque poetry of Agustin de Salazar y Torres, en Rodrigo Cacho Casal and Imogen Choi (ed.), The Rise of Spanish American Poetry, 1500-1700: Literary and Cultural Transmission in the New World, Cambridge, Legenda, 2019, pp. 102-117; Espacios y tiempos en diálogo: lecturas y reescrituras mitológicas en el Siglo de Oro Español, Raquel Barragán (ed.), Supplementum I Nova Tellus, México, UNAM, 2018. Está próximo a publicarse su libro Ovidio y Marcial en la risa de la poesía burlesca del Siglo de Oro.
Ricardo Pérez Martínez (Oaxaca, 1985) es académico y ensayista, doctor en estudios culturales por la Universidad Federal Fluminense (Brasil) y por la Universidad de Bérgamo (Italia). Ha publicado ensayos en torno a la literatura y la filosofía, entre los más destacados están: Les Solitudes de Góngora ou la pierre de scandale de la littérature européenne, L ̓affaire Albertine: la figure, la silhouette, le volume et la fleur en perspective, La représentation chez Leibniz: perspective centrale, perspective décentralisée et perspective géométrique, K. sub aespecie aeternitatis y Αποκαταστασις παντων: De la Characteristica Universalis a la Restitutio universalis en Leibniz. Recibió la Mención Honorífica en el IX Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017 en la categoría ensayo por su libro Anamorfosis e Isomorfismo. De la retórica oblicua a la recta lengua universal en Juan Caramuel y Lobkowitz. Actualmente es investigador asociado al Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Poética, UNAM, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Javier Aranda Luna es periodista especializado en libros. Actualmente es conductor del programa Retomando a y de las cápsulas del mismo nombre en ForoTV. Conductor de Debate 22 en Canal 22. Fundador y colaborador de La Jornada, colaborador de Google y Rolling Stone. Colaboró en El mañanero con Brozo. De 2000 a 2016 fue Coordinador Editorial de Noticieros Televisa y estuvo a cargo de la sección En la opinión de. Fue editor de la revista Vuelta de Octavio Paz y con el poeta dirigió y condujo el programa radiofónico Vuelta al aire, donde grabó los últimos poemas del escritor en su propia voz. Colaboró semanalmente en el suplemento La Cultura en México bajo la dirección de Carlos Monsiváis y de La Jornada Semanal y La Jornada libros bajo la dirección de Fernando Benítez.
Facebook Comments
-
Estado de México9 meses ago
SIN FISCALIZACIÓN NI RENDICIÓN DE CUENTAS GASTA ECATEPEC CERCA DE 2 MIL MILLONES
-
Nacionales8 meses ago
Apaseo el Alto y Apaseo el Grande hundidos en la violencia
-
Alcaldías8 meses ago
Santo Domingo Coyoacán es la colonia con más enfermos de COVID-19
-
CDMX8 meses ago
Llega el Atlante a CDMX
-
Policíaca4 meses ago
Ejecutan a balazos a taxista de Cancún por negarse a vender droga del Cartel de Capella
-
COVID-198 meses ago
Juchitán pide ayuda: más panteones y hospital cerrado por 385 contagios de Covid
-
Uncategorized4 años ago
The old and New Edition cast comes together to perform
-
4T2 semanas ago
Habitantes de Gustavo A. Madero se manifiestan contra la imposición y exclusión de candidato a la Alcaldía.
Facebook Comments