martes, octubre 14, 2025
InicioInternacionalesRusia rompe moratoria y deja vía libre al despliegue de misiles nucleares

Rusia rompe moratoria y deja vía libre al despliegue de misiles nucleares

Moscú.— El gobierno ruso anunció este lunes el fin de la moratoria que mantenía sobre el despliegue de misiles de corto y mediano alcance, una medida que había respetado de forma unilateral desde 2019, condicionada a que Estados Unidos y sus aliados de la OTAN no instalaran este tipo de armamento en ninguna parte del mundo.

Esta decisión ocurre en un contexto de creciente tensión global y tras la ruptura del Tratado INF —firmado en 1987 por Moscú y Washington para eliminar ese tipo de misiles en Europa—, del cual ambas potencias se desligaron años atrás.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia afirmó que «ya no existen condiciones para mantener la moratoria unilateral», por lo que el país «deja de considerarse vinculado a las limitaciones que se había autoimpuesto».

Moscú explicó que su propuesta de establecer una moratoria recíproca, para evitar una nueva carrera armamentista, no fue correspondida por Estados Unidos ni por sus aliados. “No sólo anunciaron planes para instalar misiles en diversas regiones, particularmente en Asia-Pacífico, sino que han avanzado significativamente en esos proyectos”, acusó la cancillería.

Según el Kremlin, Washington ya produce misiles de forma masiva, realiza ensayos constantes y adapta su infraestructura militar para un eventual despliegue. También advirtió que algunos países aliados de EE.UU. planean adquirir o fabricar armamento similar.

Rusia considera que estas acciones tienen como objetivo crear un “potencial misilístico desestabilizador” cerca de sus fronteras, lo que representa —dijo— una amenaza directa para su seguridad estratégica.

No obstante, el levantamiento de la moratoria no implica un despliegue inmediato de misiles con alcance entre 500 y 5,500 kilómetros. El Ministerio aclaró que cualquier decisión operativa dependerá de un análisis profundo sobre la presencia de este armamento en Occidente y de la evolución del escenario global en materia de seguridad.

Este anuncio llega apenas tres días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump ordenara desplegar dos submarinos nucleares cerca del territorio ruso, en respuesta a declaraciones del vicejefe del Consejo de Seguridad ruso, Dimitri Medvedev, percibidas como una amenaza.

El Kremlin evitó escalar la confrontación verbal. Su vocero, Dimitri Peskov, aseguró que Rusia sigue comprometida con la no proliferación nuclear y pidió a todos los actores internacionales “cautela” en su retórica atómica. También restó importancia a las declaraciones de Trump y Medvedev: “Los submarinos estadounidenses ya están en alerta de combate, así que no hay novedad”, dijo. Sobre Medvedev, matizó: “En cada país hay opiniones diversas, pero la política exterior rusa la define el presidente Vladimir Putin”.

Analistas rusos, como Aleksandra Filippenko, consideran que Trump intenta desviar la atención mediática en EE.UU., ante su presunta vinculación con el escándalo de Jeffrey Epstein, utilizando el discurso de una amenaza rusa como cortina de humo.

En medio de esta escalada discursiva, se espera que esta semana llegue a Moscú un emisario de Trump, el empresario Steve Witkoff, justo antes del vencimiento del ultimátum que el expresidente estadounidense lanzó para el 8 de agosto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments