La Paz, Estado de México.– A casi 24 horas de las intensas lluvias registradas el miércoles por la tarde y noche en el oriente del Valle de México, decenas de viviendas en los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz resultaron severamente afectadas por inundaciones, sin que hasta el momento las autoridades locales hayan informado el número exacto de damnificados.
En La Paz, la situación fue particularmente crítica. El nivel del agua —mezcla de lluvia y aguas negras— alcanzó entre 50 centímetros y hasta un metro de altura, principalmente en la colonia Valle de los Reyes, donde incluso las instalaciones del DIF municipal resultaron afectadas.
Emanuel Sandoval Hernández, vecino con más de cuatro décadas en la zona, relató que las inundaciones se han vuelto más frecuentes y graves desde la construcción de un colector pluvial diseñado para evitar afectaciones en el Metro, particularmente entre las estaciones Santa Marta, Los Reyes y La Paz de la Línea A. Si bien la obra resolvió los encharcamientos en las vías férreas, provocó que los escurrimientos provenientes de la Sierra de Santa Catarina se concentraran en las partes bajas del municipio.
“La mayor afectación que hemos tenido fue por esa obra del Metro. Para evitar que se inunden las vías, mandan toda el agua hacia acá. El nivel sube muy rápido y lo perdemos todo”, denunció Sandoval, quien terminó de limpiar su casa con ayuda de bomberos. Exige que se implemente un seguro para desastres naturales, ya que —afirma— sus pertenencias fueron completamente arrasadas.
Historias como la de Elizabeth Soto, vecina de la calle 1 en Valle de los Reyes, se repiten en la zona. Perdió colchones, sillones, útiles escolares y hasta la despensa. “Las olas provocadas por los carros echaron a perder hasta lo que ya habíamos logrado poner a salvo. Mis hijos no fueron a la escuela porque se arruinó todo: uniformes, mochilas, cuadernos. Todo lo que habíamos ahorrado se fue al agua”, lamentó.
Los vecinos afirman que, a pesar de los llamados de auxilio al 911, las autoridades no acudieron sino hasta la mañana del jueves. Salud Martínez, otra habitante afectada, recordó que el problema se originó desde la administración municipal del priista Rolando Castellanos, cuando se construyó el colector. “Desde entonces, cada temporada de lluvias es un infierno. Las coladeras parecen fuentes”, dijo.
En Nezahualcóyotl, las lluvias también causaron estragos en diversas colonias. Las más afectadas fueron Vicente Villada y Evolución. Mónica Vega, vecina de la calle Tacuba, reportó la pérdida total de sus pertenencias pese a vivir a varias calles del punto crítico de desagüe. “Cada año se inundan más calles porque el colector en Vicente Villada y Pantitlán no funciona bien. Esta vez el agua alcanzó más de medio metro”, señaló.
Ambos municipios activaron brigadas de limpieza una vez que el nivel del agua comenzó a descender. Sin embargo, los vecinos coinciden en que la ayuda llegó tarde y exigen soluciones estructurales, no paliativos.
EJ.