Trump publica video racista hecho con IA; Sheinbaum le responde con firmeza: “A las y los mexicanos se nos respeta”

0
309
Foto: Captura tomada de la cuenta X Donald J. Trump @realDonaldTrump
Foto: captura tomada de la cuenta X de Donald J. Trump @realDonaldTrump

El expresidente estadounidense Donald Trump volvió a encender la polémica, esta vez al difundir en sus redes sociales un video creado con inteligencia artificial en el que recurre a estereotipos racistas para burlarse de líderes demócratas… y de paso, de la comunidad mexicana.

El video, que circula ampliamente en plataformas digitales, muestra al líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, con un bigote caricaturesco y un sombrero de charro, mientras de fondo suena el tradicional “Jarabe Tapatío”. También aparece el senador Chuck Schumer, cuya voz fue manipulada digitalmente para ridiculizarlo.

El montaje —con claras intenciones burlescas— presenta a ambos legisladores como incapaces de liderar el Congreso en medio de las tensas negociaciones por el presupuesto federal. De no llegar a un acuerdo, Estados Unidos podría enfrentar un “shutdown” a partir del 30 de septiembre.

Las críticas no se hicieron esperar. Jeffries, el primer afroamericano en encabezar un partido en la Cámara Baja, condenó el video por su carga racial y cultural. Otros legisladores calificaron la publicación de Trump como “intolerante” y propia de quien hace berrinche frente a un Congreso que no controla.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum no tardó en reaccionar. Durante una intervención pública, respondió con contundencia al exmandatario estadounidense:

“A las mexicanas y a los mexicanos se nos respeta. Somos un pueblo trabajador, con una riqueza cultural que pocos en el mundo pueden presumir”.

Sheinbaum recordó que parte de esta narrativa despectiva hacia México fue promovida por gobiernos anteriores a 2018, cuando incluso los propios presidentes aseguraban que la mano de obra mexicana era “barata”, perpetuando con ello un modelo económico desigual.

La mandataria mexicana también subrayó el aporte invaluable de los connacionales que viven en Estados Unidos:

“Los mexicanos no solo levantan la economía de México. Son tan trabajadores, tan buenos, que también levantan la de Estados Unidos. Ese país no sería lo que es sin la fuerza de trabajo mexicana”.

El uso de inteligencia artificial para amplificar discursos discriminatorios vuelve a encender las alarmas sobre los peligros de esta tecnología en manos de actores políticos, sobre todo cuando se utiliza para reforzar narrativas racistas y desinformación en contextos tan delicados como el proceso electoral que se avecina en Estados Unidos.