Ciudad de México. El Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) advirtió que las recientes restricciones impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DoT) representan una amenaza sin precedentes para la conectividad aérea entre ambos países y podrían causar “daños irreversibles” a la aviación nacional si no se corrigen de inmediato las decisiones tomadas por el gobierno mexicano.
En un comunicado, el organismo expresó su “profunda preocupación” por los efectos inmediatos que ya comienzan a resentir las aerolíneas mexicanas, especialmente tras la cancelación de 13 rutas hacia ciudades estadounidenses y la suspensión provisional de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Estas decisiones impactan de forma directa a las tres principales aerolíneas nacionales y ponen en riesgo la estabilidad de toda la industria aeronáutica”, señaló el CPAM.
El colegio instó al Estado mexicano a reconsiderar el decreto que trasladó los vuelos de carga del AICM al AIFA, al asegurar que dicha medida fue el detonante del conflicto con Washington. “Es urgente restituir condiciones equitativas para todos los operadores antes de que el daño sea irreversible”, subrayó.
Piden mesa técnica urgente
El organismo propuso además la instalación inmediata de una mesa técnica que reúna a autoridades, aerolíneas, sindicatos y expertos del sector, con el fin de recuperar la confianza de los socios comerciales y evitar lo que calificó como “un colapso del transporte aéreo nacional”.
El CPAM recordó que desde 2023 advirtió que las políticas adoptadas por el gobierno mexicano en materia aeroportuaria podrían generar “sanciones bilaterales devastadoras”, pero que, en su momento, sus advertencias fueron “minimizadas” por las autoridades aeronáuticas.
Impacto laboral y económico
El gremio destacó que la revocación de rutas y la amenaza de suspender operaciones de carga afectan no solo a las aerolíneas, sino también a pilotos, tripulaciones, exportadores, importadores y miles de familias que dependen del sector.
“Se trata de hechos sin precedentes en la historia de la aviación bilateral, que ponen en riesgo empleos y el sustento de profesionales en todo el país”, indicó.
Llamado a proteger el convenio bilateral
El Colegio de Pilotos insistió en la necesidad de preservar el convenio bilateral de transporte aéreo entre México y Estados Unidos, al considerar que ha sido “pieza clave” para el desarrollo del sector.
“Gracias a este instrumento, las aerolíneas mexicanas han podido ampliar su presencia internacional y fortalecer su competitividad. Cumplirlo de buena fe no limita la soberanía, la fortalece”, puntualizó el organismo.
Finalmente, el CPAM reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para aportar soluciones técnicas viables, pero advirtió que “el tiempo para reaccionar se agota aceleradamente”.
“La aviación mexicana debe ser vista de forma integral. Las decisiones gubernamentales no pueden tomarse de manera unilateral; deben reflejar la visión de todos los que integramos este sector estratégico para el país”, concluyó.
