Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el gobierno federal anunció una serie de acciones orientadas a detonar el desarrollo económico de la entidad, con énfasis en la creación de empleos, el impulso a la inversión y el fortalecimiento de la infraestructura productiva.
Durante la presentación del plan, celebrada esta tarde en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia económica tiene como meta generar oportunidades laborales sostenibles y consolidar polos de desarrollo regional.
Ebrard detalló que se acelerará la puesta en marcha del Polo de Desarrollo del Bienestar del Bajío, ubicado en las cercanías de Morelia, el cual busca atraer inversión industrial y tecnológica. Además, se establecerá un segundo polo de desarrollo en Uruapan, enfocado en la transformación agroindustrial.
El titular de Economía agregó que, en coordinación con la Secretaría de Marina, se llevará a cabo la modernización integral del Puerto de Lázaro Cárdenas, con el objetivo de fortalecer la capacidad exportadora del estado y ampliar la infraestructura de contenedores.
Impulso al campo y apoyo a productores
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció la ampliación de programas de apoyo para productores de limón, mango, caña, aguacate y berries, sectores clave para la economía michoacana. Subrayó que se fortalecerán las acciones de sanidad vegetal, se promoverán créditos con tasas preferenciales y se ofrecerá acompañamiento técnico para elevar la productividad.
Con una inversión de 292 millones de pesos, el gobierno federal respaldará a 10 mil pequeños y medianos productores, y en coordinación con el IMSS se garantizarán derechos laborales a 150 mil jornaleros del sector aguacatero y de berries.
El programa Sembrando Vida también se ampliará, pasando de 10 mil a 18 mil beneficiarios para 2026.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que se destinarán recursos para la compra de 30 mil toneladas de maíz a pequeños productores, con una inversión de 216 millones de pesos. Además, adelantó que en 2026 se implementará un programa de compra de lentejas, cultivo en el que Michoacán ocupa el primer lugar nacional.
Energía, infraestructura y agua: inversión histórica
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que 91 comunidades michoacanas que aún carecen de electricidad serán incorporadas a la red nacional, con una inversión de 1,390 millones de pesos.
En materia de infraestructura, se prevén inversiones mixtas por 13 mil millones de pesos para la modernización de tres carreteras estratégicas, además de nuevos proyectos por 25 mil 914 millones.
Se intervendrán 2,748 kilómetros en 59 tramos de carreteras federales y estatales, con una inversión de 8 mil 186 millones de pesos, y se destinarán 1,455 millones adicionales para rehabilitar 240 kilómetros de 70 caminos artesanales.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, dio a conocer un plan hídrico integral con tres ejes:
- Abastecimiento urbano, con 114 obras de agua potable y una inversión de 200 millones de pesos.
- Agua para el campo, que contempla la rehabilitación de canales y sistemas de captación.
- Agua limpia, con 330 millones de pesos destinados al saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
En total, los proyectos hidráulicos para Michoacán sumarán una inversión de 1,630 millones de pesos.
Empleo y turismo: más oportunidades para Michoacán
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que se ampliarán los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Construyendo Futuro, con 25 mil nuevos espacios, de los cuales 1,500 se ubicarán en Uruapan.
Asimismo, se organizarán 40 ferias de empleo —nueve de ellas en Uruapan—, y se incrementará la participación en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México–Canadá, que ofrece empleo temporal y capacitación en el extranjero.
En el ámbito turístico, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunció una campaña permanente de promoción del estado, un Festival Internacional de Ciudades Patrimonio, y un programa integral de infraestructura turística básica. Además, se lanzará una Guía de Experiencias Comunitarias que incluirá proyectos de 28 municipios con vocación cultural y ecológica.
