Ciudad de México. La capital del país se convertirá en la ciudad más videovigilada del continente americano con la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras, como parte del programa de seguridad “Ojos que te cuidan”, anunció este lunes la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Con una inversión superior a 345 millones de pesos, las nuevas cámaras serán colocadas en 15 mil 200 tótems del C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano), con el objetivo de reforzar la estrategia de seguridad pública en las 16 alcaldías, principalmente en zonas periféricas y con menor cobertura.
“Estamos fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias y mejorando la percepción de seguridad. Estas cámaras son una herramienta clave para combatir la impunidad”, afirmó Brugada durante un acto en las instalaciones del C5.
La mandataria capitalina adelantó que esta es apenas la primera fase del proyecto, y que se contempla una segunda etapa enfocada en reforzar la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, uno de los puntos neurálgicos de movilidad en la capital.
Con la nueva infraestructura, la Ciudad de México alcanzará un total de 113 mil 814 cámaras de videovigilancia, superando a urbes como Nueva York, Chicago y Río de Janeiro, lo que la posiciona como la ciudad con mayor número de dispositivos de este tipo en América.
Tecnología de punta y participación ciudadana
Los nuevos tótems estarán equipados con dos cámaras de alta tecnología: una fija y otra con capacidad de giro de 360 grados, así como con zoom óptico para el análisis de imágenes a detalle. Este equipo permitirá mejorar el monitoreo en tiempo real y la respuesta inmediata ante incidentes.
Brugada también hizo un llamado a la ciudadanía a participar en el programa “Ojos que te cuidan”, invitando a quienes cuenten con cámaras particulares a compartir imágenes con las autoridades cuando sea necesario, para apoyar en investigaciones y prevención del delito.
“La seguridad se construye entre todos, por eso invitamos a las y los ciudadanos a sumarse con sus propias cámaras, cuando se requiera, para fortalecer esta gran red de vigilancia”, expresó la jefa de Gobierno.
El proyecto se inscribe dentro del compromiso de la actual administración de apostar por la tecnología como una herramienta central en el combate a la delincuencia, y reforzar el vínculo entre gobierno y ciudadanía en materia de seguridad pública.
EJ.