El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de un arancel del 17.09 por ciento a las importaciones de jitomate mexicano, tras su decisión de abandonar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019 con México. La medida se dio luego de que ambos países no lograran llegar a un nuevo entendimiento para renovar el pacto comercial.
A través de un comunicado, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, justificó la decisión asegurando que “por demasiado tiempo, los agricultores norteamericanos han enfrentado prácticas comerciales desleales que han presionado a la baja los precios de productos como el jitomate”. Agregó que esta nueva política se alinea con la estrategia comercial del expresidente Donald Trump hacia México.
Cabe destacar que, aunque inicialmente se había anunciado un arancel más alto del 21.9 por ciento que entraría en vigor desde el primer minuto de este lunes, dicho cobro no fue aplicado, ya que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) no recibió notificación oficial para ejecutar la medida, según confirmó la Secretaría de Economía.
Sin embargo, fue hasta la tarde del mismo día que el Departamento de Comercio de EU hizo oficial su salida del acuerdo, lo que significa que, a partir de ahora, el jitomate mexicano deberá pagar aranceles para ingresar a ese país.
Esta disputa comercial tiene antecedentes de larga data. Desde 1996, productores estadounidenses han acusado a México de incurrir en prácticas de dumping —una estrategia comercial en la que se exporta un producto por debajo de su valor real o de su costo de producción—, afectando la competitividad del jitomate cultivado en Estados Unidos.
Durante casi tres décadas, ambos países han firmado cinco acuerdos de suspensión (en 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019) para evitar una guerra comercial. En el más reciente, México se comprometió a vender jitomates a precios mínimos de referencia y a reducir en al menos 85 por ciento el dumping detectado, según el Departamento de Comercio.
EJ.