Foto: Bloomberg

En una comparecencia ante el Comité de Gastos del Senado de Estados Unidos, la fiscal general Pam Bondi señaló a México como uno de los países considerados “adversarios” del país norteamericano, junto con Irán, Rusia y China.

La funcionaria acusó a México de ser un actor que, mediante el tráfico de fentanilo y otras drogas, representa una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Durante el interrogatorio, el senador Lindsey Graham cuestionó si la administración Trump estaría dispuesta a “dejarse intimidar” por potencias extranjeras.

En respuesta, Bondi afirmó:

“No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos a salvo. No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”.

La fiscal agregó que el compromiso del gobierno estadounidense es proteger a la nación de cualquier adversario extranjero.

Bondi acusó a México de permitir que cárteles como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operen con impunidad, facilitando la entrada de fentanilo mortal en territorio estadounidense.

A pesar de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron en mayo una disminución del 26 % en muertes relacionadas con el consumo de fentanilo, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció una reducción del 28 % en decomisos respecto al año fiscal anterior, la fiscal general sostuvo que el problema persiste y requiere atención urgente.

Asimismo, Bondi advirtió que Estados Unidos no dudará en tomar acciones para prevenir sobredosis, especialmente entre niños y jóvenes, en un enfoque que combina la defensa contra amenazas físicas con la lucha contra el narcotráfico internacional.

Respecto a la colaboración con México en la lucha contra el narcotráfico, Bondi evitó confirmar o negar el respaldo de la administración mexicana, limitándose a señalar la necesidad de mantener un “entorno clasificado”.

Sin embargo, el senador Lindsey Graham lanzó una crítica abierta: “No, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernada por los cárteles… Nunca estaremos seguros aquí hasta que México cambie su estrategia”.

Expertos en relaciones internacionales señalaron que las declaraciones de Bondi y Graham generan tensión en un contexto multilateral delicado, poniendo en evidencia las diferencias y desafíos en la cooperación bilateral para enfrentar el narcotráfico y la inseguridad en la región.

EJ.

Salir de la versión móvil